
El SIL 2025 cierra edición con récord de visitantes y consolida a Barcelona como capital logística mundial
El SIL 2025 cierra edición con récord de visitantes y consolida a Barcelona como capital logística mundial
La feria supera los 15.000 profesionales y premia la innovación logística con propuestas punteras en IA y simulación portuaria
Cierra una panadería emblemática de Barcelona tras 121 años de historia en Sarrià
Noticias relacionadas
Barcelona se reafirma como epicentro global de la logística. El Salón Internacional de la Logística (SIL), celebrado esta semana en la capital catalana, ha cerrado su 27ª edición con cifras récord: más de 15.000 visitantes procedentes de 83 países, 650 empresas participantes —el 30% de ellas internacionales— y más de 250 eventos profesionales celebrados durante tres días. La próxima edición se celebrará del 3 al 5 de junio de 2026.
Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el SIL 2025 ha consolidado su posición como referente internacional del sector logístico, del transporte, la intralogística y la supply chain.

El SIL 2025 supera los 15.000 visitantes y se consolida como un referente mundial
Además de su impacto presencial, la plataforma digital SILvIA, potenciada con inteligencia artificial, ha registrado más de 5.000 interacciones, facilitando el networking con 7.363 intercambios de contactos digitales y 2.893 reuniones solicitadas.
Innovación y talento, protagonistas
Una de las grandes novedades ha sido la entrega de los Premios SIL 2025 a la Mejor Innovación, que este año han reconocido ex aequo a dos propuestas disruptivas:
-
Port Virtual Lab, de la Escola Europea – Intermodal Transport, una simulación online para formar en operaciones logísticas reales mediante serious games.
-
Una plataforma de IA predictiva de SISLOG, que permite generar informes operativos en segundos sin conocimientos técnicos.
Ambas soluciones reflejan la apuesta del salón por la tecnología aplicada a la logística: desde vehículos autónomos hasta combustibles alternativos, pasando por automatización, realidad virtual, robótica e inteligencia artificial para una cadena de suministro más sostenible y eficiente.
Job Market y startups, impulso a los nuevos perfiles
El Job Market Place, en colaboración con Barcelona Activa, ha reunido a empresas como Decathlon, Rhenus Logistics o Skynet, con 791 candidatos inscritos y 135 entrevistas realizadas en busca de talento especializado.
También ha habido una destacada presencia de más de 100 startups, que han presentado soluciones innovadoras en sesiones de pitch, networking y en la Logistics 4.0 Incubator.
Mirada al futuro
Para Pere Navarro, presidente del SIL y delegado especial del Estado en el CZFB, “la logística no se detiene, y el SIL demuestra ser una marca global de prestigio en constante evolución”.

El SIL 2025 supera los 15.000 visitantes y se consolida como un referente mundial
Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha valorado que “el 94% de los asistentes tienen capacidad de decisión en sus empresas”, lo que demuestra la calidad profesional del visitante y el alto valor estratégico del evento.
La jornada de cierre también ha celebrado el Día de la Comunidad Portuaria de Barcelona, con un encuentro multitudinario en el estand del Port de Barcelona, reafirmando su papel clave en el desarrollo económico y logístico del área metropolitana.
El SIL vuelve en 2026 con más fuerza que nunca, reforzando el liderazgo de Barcelona como nodo clave del comercio internacional.