Ovejas pastando al aire libre en el Parque Natural de Collserola, en Barcelona

Ovejas pastando al aire libre en el Parque Natural de Collserola, en Barcelona Archivo

Gran Barcelona

Collserola incorpora un rebaño de ovejas para prevenir incendios forestales

Además del nuevo contrato con el rebaño oficial, unos 1.500 animales (ovejas y cabras) participan en la gestión forestal sostenible durante todo el año en el área metropolitana

Barcelona destina otros 90.000 euros a la captura con red de jabalíes

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha una nueva medida de prevención de incendios forestales: la contratación oficial de un rebaño de 350 ovejas y cabras para realizar tareas de desbroce sostenible en el Parc Natural de la Serra de Collserola.

Se trata de la primera vez que esta acción de silvopastoreo se formaliza como servicio, tras años de práctica no regulada.

Rebaño de ovejas en una imagen de archivo / JUNTA

Rebaño de ovejas en una imagen de archivo / JUNTA

Estas tareas de desbroce natural se desarrollan en áreas de los municipios de Montcada i Reixac y Barcelona, en colaboración con el Consorci del parc. 

Un plan sostenible y coordinado

El alcalde de Barcelona y presidente del AMB, Jaume Collboni, junto al conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, han presentado el proyecto este miércoles desde el propio parque natural.

Collboni ha destacado que el silvopastoreo es una herramienta clave de “estrategia pasiva” contra incendios y confirmó que “el parque está preparado” para la temporada estival.

No obstante, ha hecho un llamado a seguir reforzando la limpieza del sotobosque y a concienciar a los vecinos de las zonas colindantes sobre la importancia de la autoprotección y la gestión forestal responsable.

Actuaciones sobre 500 hectáreas de masa forestal

Durante los meses de otoño e invierno, el Consorci del Parc Natural de Collserola ha trabajado en más de 500 hectáreas de bosque. Estas tareas han incluido: 313 hectáreas de mantenimiento forestal, 185 hectáreas en zonas de Protección Prioritaria (PPP), creación y mantenimiento de franjas de protección (cortafuegos naturales) y retirada de pinos muertos afectados por la sequía, entre otras. 

Estas acciones, junto con la abundante precipitación de marzo (entre 150 y 200 mm) —un 300 % más que la media—, han contribuido a reducir significativamente el riesgo de incendio, que actualmente se considera bajo o muy bajo en toda la sierra.

1.500 ovejas y cabras trabajan en los bosques metropolitanos

Además del nuevo contrato con el rebaño oficial, unos 1.500 animales (ovejas y cabras) participan en la gestión forestal sostenible durante todo el año.

Un rebaño de ovejas en una imagen de archivo / EFE

Un rebaño de ovejas en una imagen de archivo / EFE

Se trata de seis rebaños privados, coordinados por el AMB, que recorren los diferentes bosques del área metropolitana en el marco de un plan global de pastos.

Vigilancia activa contra incendios a partir de junio

Como cada año, el Consorci de Collserola pondrá en marcha su dispositivo de vigilancia activa de incendios forestales durante la primera quincena de junio, para mantener el control durante los meses más cálidos.

El conseller Ordeig ha destacado que Collserola es un ejemplo de cooperación entre administraciones y entidades implicadas en la planificación del territorio.

También ha advertido sobre los retos futuros: el aumento de la densidad de la masa forestal en Catalunya requerirá mayores recursos públicos y privados para su mantenimiento y reforestación sostenible.