
Interior de la finca de Can Cervera Esplugues de Llobregat
Esplugues recupera los 'huertos' okupados de Can Cervera, un foco de incivismo e insalubridad que aspira a convertirse en un “ecobarrio”
Los Mossos d'Esquadra y la Policía Local han desalojado la finca, que se había convertido en una pesadilla para los vecinos que han vivido la degradación del espacio en los últimos años
Noticias relacionadas
La conflictiva finca de Can Cervera ha dejado de ser una pesadilla para los vecinos de Esplugues. Conocida popularmente como los huertos por la presencia —cada vez más escasa— de estos, la parcela okupada que se encuentra entre los barrios de Can Vidalet y Can Clota ha sufrido una degradación progresiva que la ha convertido en un foco de incivismo e insalubridad.
Patrimonial Hefer, la sociedad que ostenta los terrenos, exigió una orden judicial para su desalojo, que finalmente se ha ejecutado este jueves, con una actuación conjunta de Mossos y Policía Local. Decenas de personas, algunas de ellas afincadas en las chabolas que se han levantado durante años, han abandonado la parcela, cuyo estado resulta deplorable.

Agentes durante el desalojo Esplugues de Llobregat
Desde residuos hasta plagas forman parte del que, hasta hoy y en palabras del alcalde, Eduard Sanz, ha sido un “nido de actividades ilegales” que ahora aspira a reconvertirse en el primer “ecobarrio” de Esplugues.
Insalubridad e incivismo
La finca, a la que ha podido acceder Metrópoli, se había consolidado como un foco de insalubridad e incivismo. La presencia de barracas, en las que se han acumulado todo tipo de residuos, ha atraído plagas que han incrementado el daño a estos terrenos.
Los okupantes de la parcela, en la que la cifra de huertos ya era mínima, también habían introducido animales, como gallos, gallinas y conejos, que vivían en nefastas condiciones de salud e higiene.
La celebración de fiestas, botellones e, incluso, la actividad de un restaurante ilegal que se promocionaba en redes sociales, formaban parte del incivismo que dominaba este espacio, y que ha provocado el hartazgo de los residentes de los edificios París-Roma-Londres, que se encuentran a las puertas de la finca, y de otros puntos del barrio de Can Vidalet.

Animales inacutados tras el desalojo Esplugues de Llobregat
“Fiestas y prostitución”
Varios vecinos de la citada zona han denunciado, en declaraciones a este medio, la situación que se ha vivido durante años en los huertos. “Hay prostitución, fiestas, beben todos los días de la semana y nos tiran basura”, lamenta una de las residentes, quien lleva décadas viviendo en Can Cervera.
Dos vecinos de Can Vidalet señalan la presencia de “latinoamericanos y chinos” en el interior de la finca, sobre los que aseguran que “tenían un restaurante que funcionaba como prostíbulo”. “Algunos días daba miedo pasar por delante, sobre todo por la noche”, sentencian.

Chabola en el interior de los 'huertos' Esplugues de Llobregat
Coincide con ellos otro residente, en este caso del edificio Londres, quien incide en las molestias provocadas por los okupantes, que se han “agravado en los últimos cinco años”.
Satisfacción municipal
Pese a tratarse de una finca privada, el Ayuntamiento de Esplugues ha puesto todo tipo de medios para facilitar el desalojo y atender a personas vulnerables asentadas en estos terrenos. Los servicios sociales han atendido a 27 personas, 23 de ellas derivadas al Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB). Otras cuatro personas disponían de alternativa habitacional.

Eduard Sanz, alcalde de Esplugues, tras el desalojo Esplugues de Llobregat
Sanz ha expresado la satisfacción municipal por este desalojo, que ha acabado con “más de 25 años de actividades ilegales e insalubridad que ha generado molestias a los vecinos”.
“Hace muchos años que la finca se había convertido en un nido de actividades ilegales y delincuencia. Ahora, los vecinos podrán vivir con tranquilidad”, ha señalado el alcalde.
“Ecobarrio”
El desalojo de los huertos supone una oportunidad para el municipio. La idea del gobierno municipal pasa por negociar con la propiedad para urbanizar la zona con una mirada ecológica, dando pie al primer “ecobarrio” de Esplugues.

Chabola en la parcela de Can Cervera Esplugues de Llobregat
“La mayoría de suelo se destinará a zonas verdes, pero también puede acoger equipamientos”, ha afirmado Sanz. Los planes municipales exploran, además, la posibilidad de albergar vivienda dotacional.
El Ejecutivo local también trabajará para preservar la masía catalogada con la que cuenta la parcela, mediante el impulso de obras de restauración.