Publicada
Actualizada

Barcelona volverá a abrir parte de su red comercial los domingos y festivos a partir del domingo, 18 de mayo de 2025, gracias a la entrada en vigor del calendario especial aprobado para las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT).

Esta medida, en vigor desde 2022 tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona, patronales, sindicatos y asociaciones comerciales, permitirá a comercios y centros comerciales ubicados en determinadas áreas operar también durante los fines de semana hasta el 30 de septiembre.

¿Qué zonas de Barcelona podrán abrir?

La medida afecta a un total de 26 barrios distribuidos en siete distritos de la ciudad, considerados estratégicos por su elevada actividad turística, comercial y hotelera. Entre ellos se encuentran zonas céntricas como el Gòtic, el Raval o el Eixample, áreas costeras como la Barceloneta, Diagonal Mar o el Fòrum, y barrios como Sants, Hostafrancs, Gràcia o Sant Antoni.

Mapa de la zona turística donde están permitidas las aperturas en domingo a partir del 18 de mayo Web del comerç de Barcelona

Con esta autorización, grandes complejos como Maremagnum, el único que abre todos los domingos del año, Las Arenas, Glòries, Diagonal Mar, El Corte Ingles de Plaza Catalunya o incluso La Maquinista, podrán recibir visitantes los domingos, ofreciendo una alternativa de ocio a residentes y turistas.

Además, muchas tiendas de marca y franquicias del centro, ubicadas en calles como Portal de l’Àngel, Passeig de Gràcia o Rambla Catalunya, también se acogerán al horario extendido.

Imagen panorámica del centro comercial Westfield La Maquinista Westfield La Maquinista Barcelona

¿Qué domingos y festivos abrirán los comercios?

La apertura está autorizada todos los domingos y algunos festivos entre el 18 de mayo y septiembre, en horario de 12:00 a 20:00 horas. Las fechas concretas son:

  • Mayo: domingos 18 y 25

  • Junio: domingos 1, 8, 15, 22 y 29; festivo 24 (Sant Joan)

  • Julio: domingos 6, 13, 20 y 27

  • Agosto: domingos 3, 10, 17, 24 y 31; festivo 15 (Asunción)

  • Septiembre: domingos 7 y 14; festivo 11 (Diada de Catalunya)

Un impulso económico con garantías laborales

Este calendario especial forma parte del acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Barcelona, junto con entidades como Barcelona Oberta, Fundació Barcelona Comerç, Pimec Comerç, Foment del Treball, Anged, UGT y CCOO, que incluye una mesa de seguimiento para supervisar el cumplimiento de las condiciones laborales y el impacto en el empleo.

Centro comercial Diagonal Mar

El objetivo es encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico, el impulso al turismo de compras y la protección de los derechos de los trabajadores. Así, las empresas deberán garantizar el descanso semanal del personal y establecer rotaciones, sin imponer jornadas dominicales de forma obligatoria.

Aunque la apertura dominical está garantizada, el futuro de esta medida sigue en el aire. El acuerdo actual, que permite a los comercios de las zonas turísticas de Barcelona abrir los domingos y festivos durante los meses de mayor afluencia, finaliza este año, y todavía no se ha cerrado un nuevo pacto para 2026. Las entidades firmantes —entre ellas el Ayuntamiento, sindicatos y asociaciones comerciales— no han alcanzado un consenso definitivo.

Centro comercial Arenas de Barcelona AJ BCN

Una oportunidad para el turismo y el consumo local

La activación de este régimen de aperturas coincide con el inicio de la temporada alta turística en la ciudad, cuando miles de visitantes llegan a Barcelona atraídos por su clima, cultura y oferta gastronómica. Abrir los centros comerciales los domingos también responde a una creciente demanda ciudadana de disponer de más opciones de ocio, consumo y compras durante los fines de semana.

Los domingos con apertura comercial generan un aumento significativo de la facturación en las áreas turísticas y dinamizan otros sectores como la restauración, el transporte y los espectáculos.

La medida, además, se ha consolidado tras tres años consecutivos de aplicación sin grandes incidentes y con una respuesta positiva tanto de comerciantes como de consumidores. En paralelo, sigue abierta la conversación sobre una posible ampliación del régimen a otras zonas del área metropolitana, donde también existe una importante actividad económica los fines de semana.

Noticias relacionadas