Estas son las cinco noticias más destacadas de la semana en Barcelona (y alrededores)

Estas son las cinco noticias más destacadas de la semana en Barcelona (y alrededores) Metrópoli

Vivir en Barcelona

Estas son las cinco noticias más destacadas de la semana en Barcelona (y alrededores)

Metrópoli recoge varias informaciones relevantes que se han publicado a lo largo de la semana para que los residentes del área metropolitana estén al día de la actualidad informativa

Leer en Catalán
Publicada

Barcelona encara una semana que toca ya a su fin salpicada por la actualidad política, económica y social. Muchas son las cosas que ocurren en la capital catalana y su área metropolitana, pero algunas de ellas marcan el ritmo del pulso de la ciudad

Así las cosas, estas son las cinco noticias más destacadas de la semana en Metrópoli Abierta.

1. Òscar Oliver: “El Aeropuerto de Barcelona puede convertirse en el enlace entre Asia y América con la ampliación”

El Aeropuerto de Barcelona tiene potencial para convertirse en un enlace que conecte los vuelos de Asia con América gracias a la ampliación de la infraestructura aérea, que permitiría aterrizar los grandes aviones intercontinentales.

El exdirector de Aeroports de Catalunya asegura que el turismo que llegaría a la capital catalana gracias a la oferta de más vuelos intercontinentales no es masificado, sino de alto poder adquisitivo.

2. Castelldefels se pone al nivel de Madrid y Barcelona tras convertirse en capital gastronómica mundial

La gastronomía siempre ha sido punta de lanza en Castelldefels, un ámbito del que la ciudad saca ahora más pecho que nunca. Tras dos intensos años de trabajo por hacerse un hueco en la élite culinaria, la localidad costera ha sido designada capital gastronómica del mundo.

Bruselas, Montreal, Chicago o Helsinki son algunas de las 26 que forman parte de esta clasificación.

3. La hoja de ruta de Collboni para Barcelona: así se repartirán los 1.900 millones de inversión municipal entre los distritos

El Ayuntamiento ha presentado el Plan de Inversiones Municipales 2025–2027, con 1.900 millones de euros sobre la mesa para transformar los diez distritos de la ciudad.

Las prioridades se agrupan en tres grandes ejes: vivienda pública, especialmente en zonas de nuevo desarrollo o con bolsas de suelo todavía disponibles; equipamientos escolares y su climatización; y reforma del espacio público, con operaciones urbanísticas de alto impacto.

4. La estación de La Sagrera y las nuevas 'casernes' disparan la inversión municipal en Sant Andreu

Lluvia de millones del Ayuntamiento de Barcelona para Sant Andreu. El distrito barcelonés se lleva el premio gordo de la inversión municipal para lo que queda de mandato con 256,3 millones de euros. Esta cifra lo sitúa como la segunda zona de la capital catalana con mayor inversión prevista para lo que queda de mandato, solo por detrás de Sant Martí.

El consistorio barcelonés ha dividido el monto en actuaciones que se dividirán en tres grandes ejes, siendo el de la vivienda el que se lleva el mayor trozo del pastel.

5. El Terrassa FC no se vende: el presidente reestructura el club y pierde al padre de Dani Olmo

El Terrassa FC no se vende. Constantinos Tsakiris, el empresario griego que adquirió el club en 2022, ha dado marcha atrás y seguirá al frente de la histórica entidad de la ciudad vallesana, que en 2026 va a celebrar su 120 aniversario. 

De esta forma, el dueño de la empresa naviera ha abandonado su intención inicial de deshacerse del club tras “un período de reflexión y análisis” que ha permitido “reafirmar su compromiso e ilusión” para seguir trabajando en “un proyecto sólido”, aseguraba el club en un comunicado emitido el pasado 23 de mayo.