
Gonzalo Bernardos en una imagen de archivo
La advertencia de Gonzalo Bernardos sobre los topes al alquiler en Barcelona: "El principal perjudicado es el que busca piso"
El experto asegura que por culpa de la regulación los propietarios se ven obligados a sacar los pisos del mercado
Relacionado: La regulación del alquiler temporal, un “nuevo parche” del Govern para “disimular” la falta de vivienda pública en Barcelona
Han pasado cerca de dos años desde la entrada en vigor de la ley de vivienda y los topes al alquiler en Barcelona, declarada como zona tensionada. Sin embargo, la regulación, calificada de "excesiva" por los expertos, no ha ayudado a solucionar la crisis, sino que ha acentuado el problema.
“Los que lo hemos estudiado sabíamos qué pasaría. El principal perjudicado, aparte del propietario, es el que quiere encontrar una vivienda”, ha afirmado el economista Gonzalo Bernardos.

Una vivienda de alquiler en Barcelona
Consecuencias del tope al alquiler
Tanto los pequeños como los grandes propietarios, ha explicado el experto, optan por prorrogar el contrato de alquiler ya vigente a los inquilinos de confianza o, directamente, vender el piso. Todo ello, ha provocado un descenso generalizo de la oferta en el mercado del alquiler.
De hecho, el decreto ley que quiere tramitar el Govern para aplicar el techo económico a los pisos de temporada, hasta ahora los únicos no regulados, va a provocar que muchos pequeños propietarios retiren sus apartamentos del mercado, como apuntaron voces expertas a Metrópoli.

Viviendas en construcción en una imagen de archivo
¿Baja el precio del alquiler?
En el último balance, los datos del Incasòl demostraron que las rentas en Barcelona habían bajado un 6,4% en un año de aplicar las zonas tensionadas.
Sin embargo, Bernardos ha asegurado que se trata de un dato "manipulado" y que todo responde a un relato político urdido por el Gobierno de España.
El economista ha recordado que durante el 2024, los propietarios podían aumentar el precio del alquiler hasta un 3% y que este 2025 se ha limitado al 2,2% según el índice de referencia marcado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tanto, "el precio de las rentas no baja, sigue subiendo", ha argumentado. La normativa del Ejecutivo, al final del día, “no está diseñada para bajar el precio de los arrendamientos, sino para que aumente menos que la inflación”.