Fotomontaje de la playa de Barcelona y una joven fumando

Fotomontaje de la playa de Barcelona y una joven fumando Fotomontaje Metrópoli - EFE

Vivir en Barcelona

La prohibición de las playas de Barcelona que 'copiarán' siete ciudades del litoral: cuándo empezarán a multar

Premià de Mar, Vilassar de Mar, Cubelles, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Vicenç de Montalt, Sant Pol de Mar y Vilanova i la Geltrú vetarán el tabaco en sus playas este verano

Aviso oficial: adiós a esta prohibición en las playas de Barcelona esta temporada tras un fallo judicial

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El veto al tabaco en las playas de la provincia de Barcelona da un nuevo paso adelante este verano.

Siete municipios del litoral barcelonés se suman a la lista de ciudades que quieren playas libres de humo, siguiendo el modelo de ciudades pioneras como Barcelona, Sitges o El Masnou.

Aunque este 2025 no habrá sanciones, se espera que las multas lleguen en 2026.

Una medida en expansión: 13 de 25 municipios ya aplican restricciones

En total, 13 de los 25 municipios costeros de la provincia han aprobado ya algún tipo de regulación para restringir el consumo de tabaco en sus playas.

El anuncio lo han hecho Josep-Ramon Mut, presidente delegado del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputación de Barcelona; Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación; y Rafa Navarro, alcalde de Premià de Mar.

Una playa de Barcelona con la campaña 'Platja sense fum' / ASPB

Una playa de Barcelona con la campaña 'Platja sense fum' / ASPB

Desde 2021, Sitges ya aplica restricciones en algunas zonas de baño, y Barcelona implantó la medida de forma generalizada en 2022. También tienen prohibiciones en vigor Calella, El Masnou, Caldes d’Estrac, Vilanova i la Geltrú (en parte de su litoral desde 2020) y, de forma parcial, Pineda de Mar.

Las nuevas incorporaciones: siete ciudades más aplicarán el veto este verano

Este 2025 se sumarán a la prohibición total o parcial en sus playas siete nuevos municipios:

  • Premià de Mar

  • Vilassar de Mar

  • Cubelles

  • Sant Andreu de Llavaneres

  • Sant Vicenç de Montalt

  • Sant Pol de Mar

  • Vilanova i la Geltrú (extiende el veto a todas sus playas)

Estas localidades, que agrupan más de 160.000 habitantes, adoptarán este año una estrategia basada en la pedagogía y la concienciación, sin sanciones económicas inmediatas.

Sin embargo, se prevé que las multas empiecen a aplicarse en 2026, tal como ocurre actualmente en Barcelona, donde fumar en la arena puede suponer una multa de hasta 30 euros.

Cartel de prohibición de playas sin humo en la Barceloneta / LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Cartel de prohibición de playas sin humo en la Barceloneta / LUIS MIGUEL AÑÓN (MA)

Mataró se sumará en 2026 y se espera la adhesión total

El objetivo final de la DIBA es que los 25 municipios costeros de la demarcación barcelonesa prohíban fumar en sus playas en 2026.

Para ello, ha distribuido a todos los ayuntamientos un modelo de ordenanza municipal adaptado, así como material informativo y señalización oficial para facilitar su implantación.

Mataró, capital del Maresme, ha aprobado ya una propuesta de resolución política para declarar sus playas como espacios sin humo, lo que allanará el camino a su prohibición formal el próximo año.

Una normativa con respaldo legal: la ley estatal que ampara el veto

La Diputación basa su acción en la Ley 7/2022, que transpone una directiva europea sobre plásticos de un solo uso e incluye en su artículo 18 la posibilidad de sancionar el consumo de tabaco en playas.

Esta cobertura legal ha permitido a la DIBA impulsar un modelo de ordenanza común que cada ayuntamiento debe adaptar según sus particularidades urbanas.

Material de campaña y actividades en las playas

Además de la normativa, la DIBA ha preparado una campaña estival de sensibilización con carteles, abanicos y actividades en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer en Barcelona.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de crear espacios públicos más saludables y sostenibles, en palabras de Lluïsa Moret.

En 2024, la campaña de playas de la Diputación ya financió más de 220.000 horas de salvamento y socorrismo en las 107 playas de la demarcación, que abarcan 61,6 kilómetros de litoral vigilado, desde el Garraf hasta el Maresme, con excepción de la ciudad de Barcelona.

Un chiringuito en una playa de Barcelona; este año se prohibirá fumar en cuatro / MA - JORDI SUBIRANA

Un chiringuito en una playa de Barcelona; este año se prohibirá fumar en cuatro / MA - JORDI SUBIRANA

Por ahora, los chiringuitos seguirán siendo espacios permisivos con el tabaco en municipios como Premià de Mar, mientras se decide la aplicación definitiva de las sanciones.