El vicepresidente de Chery, Charlie Zhang, posa junto a un coche Omoda en el Automobile 2025 de Barcelona

El vicepresidente de Chery, Charlie Zhang, posa junto a un coche Omoda en el Automobile 2025 de Barcelona Òscar Gil Coy Barcelona

Economía

Charlie Zhang (Chery): "Queremos llegar a producir 200.000 vehículos anuales en Barcelona para 2030"

El vicepresidente de la automovilística china confía en un aumento exponencial de la producción y las ventas que permita, a su vez, multiplicar la actual plantilla del grupo en los próximos años

Automobile Barcelona 2025 arranca con la presencia de Illa, Hereu y Collboni

Leer en Catalán
Publicada

La automovilística Chery oficializa su desembarco en Barcelona con la presentación de los nuevos modelos de Jaecoo y Omoda en la 43ª edición de Automobile. Tras la cabeza de playa que supuso para la compañía de origen chino la adquisición de la catalana Ebro, su aterrizaje toma forma en la urbe con un plan de expansión centrado en la producción, que pretende llegar a los 200.000 automóviles en los próximos años.

Así lo ha explicado en conversación con Metrópoli el vicepresidente de la automovilística, Charlie Zhang, que fija este objetivo anual de cara al 2030. En solo cinco años, la marca quiere multiplicar su capacidad con tres nombres clave: Ebro --marca de coches "pensada para familias"--, Omoda "con una línea más enérgica, futurística, ideada para generaciones jóvenes" y Jaecoo, una línea "todoterreno y urban elite". 

Incremento de la plantilla

El incremento de la producción planeado por la compañía, explica a este digital, vendrá con un pan bajo el brazo en forma de puestos de trabajo. Si bien en primera instancia se planea un aumento de la plantilla de los 800 trabajadores a 1.200, el objetivo es "alcanzar los 2.000 empleos" generados.

De cara al 2030, y siempre supeditado a los objetivos productivos de la compañía, el propósito pasa por "generar 3.000 empleos" en tres turnos en sus instalaciones --repartidos entre las marcas de Ebro, Jaecoo y Omoda--, que ocupan el terreno que en su día ostentó la antigua fábrica Nissan de la Zona Franca de Barcelona. "Cuanto más podamos aumentar la producción, más gente necesitaremos", razona.

El vicepresidente de Chery, Charlie Zhang, en el Automobile 2025 de Barcelona

El vicepresidente de Chery, Charlie Zhang, en el Automobile 2025 de Barcelona Òscar Gil Coy Barcelona

Esquiva la guerra arancelaria

Todo ello, bajo una estrategia de expansión concienzudamente planificada en el mercado europeo que "no se verá afectada" por la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos iniciada por la administración del presidente norteamericano Donald Trump.

Ahora, no obstante, todo pasa por "asegurar el éxito comercial" que permita escalar exponencialmente las ventas, desde las 2.000 unidades del pasado abril hasta, las 3.000-3.500 unidades para finales de año.

Jaecoo 7 híbrido enchufable en el Automobile Barcelona

Jaecoo 7 híbrido enchufable en el Automobile Barcelona Òscar Gil Coy

Apoyados en empresas locales

Y para ello, pretenden convertirse en una empresa que se vea como una compañía local más, apoyándose en otros actores ubicados en Barcelona. La capital catalana goza de "un clúster de proveedores. También trabajamos con otros actores españoles, algunos de los cuales son de primer nivel".

Entre ellos, menciona, se encuentra la empresa Applus+ IDIADA, una ingeniera que brinda servicios de pruebas y homologación, entre otras cuestiones.

Además, la compañía espera poner en marcha un centro propio de I+D, un espacio que daría cobertura a unos 100 trabajadores y se encuentra desarrollando sinergias con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).