
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni en el Fòrum d'Habitatge i Rehabilitació
Collboni: "Queremos mantener el 30%, pero hacerlo eficaz"
El alcalde de Barcelona ha reivindicado que, ante la emergencia de acceso a la vivienda en la ciudad, las administraciones deben “recuperar el tiempo perdido” en la producción de oferta
Relacionado: Junts planta cara a Collboni: pide un paquete sobre vivienda para apoyar la reforma del 30%
Noticias relacionadas
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado que quiere mantener las reservas del 30% de vivienda protegida en las nuevas promociones, pero que la norma debe ser “eficaz” y “útil”.

Barcelona
En este sentido, Collboni ha reclamado la propuesta que hizo Carme Trilla para flexibilizar la norma del 30%, que ha dado escasos resultados, y que está pendiente de reformarse en el pleno del Ayuntamiento.
Precisamente, durante el Cercle d’Economia, el alcalde afirmó que estaba a la espera de Junts para modificarla. No obstante, el líder del partido independentista ha respondido que “la pelota está en el tejado de Collboni”, pues su “sí” depende de si el gobierno municipal acepta el paquete de medidas propuesto para afrontar la crisis de vivienda.
“Tiempo perdido”
“Es importante que en esta nueva etapa se activen todas las palancas y todos los actores que hacen posible la construcción de vivienda y la rehabilitación”, ha afirmado el alcalde este miércoles, 7 de mayo, en la inauguración del Fòrum d'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona.
El edil ha asegurado que, ante la emergencia provocada por la crisis de vivienda en Barcelona, el consistorio y el resto de las administraciones deben “recuperar el tiempo perdido” en la producción de nueva oferta.
“Las reglas del mercado libre no han funcionado, todo lo contrario, nos han provocado un problema grave y la función de la administración es regular”, ha defendido.
Barcelona "no" es una ciudad acabada
Para ello, el consistorio ha abierto “todos los frentes posibles” y Collboni ha puesto en valor que durante los casi dos primeros años de mandato, su gobierno haya enfocado sus esfuerzos en localizar suelo, acelerar los procesos y desencallar proyectos que llevaban años parados.
“Quiero romper la idea de que Barcelona es una ciudad acabada”, ha afirmado el alcalde y ha añadido que hay suelo para construir vivienda libre y protegida, dirigida tanto a los colectivos vulnerables, como a las familias trabajadoras y de clase media, que “ya están afectadas por la crisis”.

Vivienda protegida de Illa Glòries
En relación con la suspensión de licencias de pisos turísticos, Collboni ha reiterado su decisión y ha celebrado que 10.000 pisos de uso turístico se traspasaran al residencial, además de celebrar que los topes a los precios han logrado contener la subida de precios en el mercado del alquiler.
Cinco años
El representante del consistorio también ha explicado que ha pedido una legislación más ágil en materia de vivienda. “No puede ser que desde que localizamos un suelo hasta que entregamos las llaves pasen cinco años. Es excesivo”, ha lamentado.
Para paliar el problema, ha añadido que es necesario industrializar la producción y reducir plazos, sin olvidarse de las fincas de alta complejidad.