
Hospital de Sant Pau
Antifrau investigará al Hospital de Sant Pau de Barcelona por adjudicar 'a dedo' un contrato de seguridad
La institución sanitaria rescindió un contrato para, el mismo día, adjudicar la licitación a otra compañía por la vía de emergencia
La Oficina Antifrau de Catalunya investigará al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona por presuntas irregularidades en la adjudicación del último contrato para la seguridad y vigilancia de sus instalaciones en la capital catalana.
Según ha explicado a Metrópoli la parte demandante, el sindicato ADN Sindical, seguridad y servicios de Catalunya, la oficina catalana ha admitido a trámite la querella e incoado un expediente del caso con la institución sanitaria como objeto de la investigación.
Adjudicación
El centro sanitario adjudicó en junio de 2022 el concurso público a Securitas España SA, un contrato por 24 meses, con posibilidad de hasta tres prórrogas de 12 meses cada una. En la citada adjudicación también participaron las empresas Trablisa y Clece Seguridad.
En marzo de 2024, la institución sanitaria hizo efectiva una de las prórrogas de 12 meses antes mencionadas. No obstante, el contrato duró solo hasta febrero de 2025, no completando el año estipulado. El mismo día, publicaron el informe jurídico para la contratación de emergencia de una nueva empresa externa que se encargara del servicio.

Exterior del Hospital de Sant Pau de Barcelona / ARCHIVO
Por vía de emergencia, se otorgó el mismo con efectos inmediatos a Iman Seguridad, cuya idoneidad se valora en un segundo informe que, siempre según el sindicato, nunca se ha publicado. A fecha de mayo de 2025, lamentan, el hospital no ha dado respuesta a los requerimientos de los representantes laborales.
Por todo ello, solicitan que Antifrau investigue los hechos ante la sospecha de que pueda tratarse de una adjudicación 'a dedo' que podría haberse resuelto por la vía de urgencia y no de emergencia.
Contratación por vía de emergencia
¿Qué diferencia hay? Las fuentes sindicales consultadas detallan que, a través de la vía de urgencia, las empresas del sector sí hubieran tenido posibilidad de presentarse a un concurso y competir libremente.
Con la vía de emergencia, una herramienta que "hay que fundamentar" a posteriori, se puede designar una compañía sin tener que pasar por concurso previo. Así, la organización sindical sospecha que el contrato de vigilancia pudo haberse adjudicado a dedo.

Fachada del Hospital Sant Pau de Barcelona / EUROPA PRESS
La adjudicación, que conlleva proveer de personal de vigilancia para las instalaciones sanitarias por valor de casi dos millones y medio de euros, según se desgrana del pliego concursal. Se trata de un procedimiento, según fuentes del hospital, llevado a cabo de acuerdo con el artículo 120 de la Ley de contratos del Sector Público (LCSP) y argumentan que se trataba de una necesidad "inminente e inaplazable".
Asimismo, detallan que este movimiento "responde a un cambio en las necesidades actuales de seguridad de la Fundación de Gestión Sanitaria de Sant Pau, derivadas del desarrollo del nuevo Plan Estratégico Més Sant Pau 2025-2030 y de los requerimientos operativos asociados".
Contrato temporal
"El servicio de vigilancia y seguridad es esencial (...) para asegurar la continuidad de la actividad asistencial en un centro terciario de alta complejidad como el Sant Pau. Ante el escenario actual, no previsto en el contrato anterior, este procedimiento de emergencia es la única opción viable", aseguran.
Y matizan: "cabe destacar que este contrato de emergencia solo estará vigente mientras se prepara la nueva licitación del procedimiento abierto, actualmente en fase de redacción y tramitación".