Montaje de Metrópoli de Prat Espais y Laia Grau

Montaje de Metrópoli de Prat Espais y Laia Grau

Gran Barcelona

La puerta giratoria de la exgerente de urbanismo de Colau en Barcelona: los comunes la recolocan en Prat Espais

Laia Grau ha sido nombrada nueva responsable administrativa de la empresa pública de vivienda del municipio metropolitano, donde la formación liderada por Alba Bou mantiene su último bastión tras perder la alcaldía de la capital catalana

Otras informaciones: El barrio "abandonado" por el mayor plan urbanístico de Catalunya en El Prat: "Convivimos con chabolas, robos y okupas"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Los comunes siguen asegurando salidas profesionales a sus colaboradores más cercanos tras perder el control de la alcaldía de Barcelona con Ada Colau.

En este caso en El Prat de Llobregat, el último bastión que mantiene el partido dentro del área metropolitana. Se trata de Laia Grau, que ha sido nombrada nueva gerente de la empresa pública de vivienda municipal, Prat Espais

Grau llega a este nuevo puesto tras su cese como gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, donde ocupó un cargo de alta dirección desde 2019 hasta junio de 2023, durante el segundo mandato de Colau.

Ada Colau, durante su etapa como alcaldesa

Ada Colau, durante su etapa como alcaldesa EFE

Su salida del consistorio de la capital catalana fue formalizada mediante el decreto de alcaldía firmado por el alcalde, Jaume Collboni, en una de las primeras decisiones tras su investidura.

Tras su cese, los comunes le han encontrado acomodo con un cargo remunerado con hasta 74.000 euros brutos anuales en su feudo de El Prat, donde llevan gobernando, con diferentes marcas políticas, desde las primeras elecciones democráticas tras la dictadura.

La alcaldesa de El Prat, Alba Bou, en una imagen de archivo

La alcaldesa de El Prat, Alba Bou, en una imagen de archivo Ayuntamiento El Prat

Llegada junto a Alba Bou

El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) refleja el nombramiento de la nueva gerente de la compañía de vivienda con fecha de 24 de enero de 2025.

La designación de Grau como responsable administrativa de la empresa pública se formalizó solo ocho días después de la llegada de Alba Bou a la alcaldía del municipio metropolitano en substitución de su compañero de partido, Lluís Mijoler, que puso rumbo a la política autonómica como diputado y número dos del partido.

La nueva gestora sustituyó en el cargo a Vanessa Muñoz, que había acompañado a Mijoler en buena parte de su mandato, desde que llegara al máximo cargo municipal en 2019.

Muñoz fue nombrada como gerente el 12 de agosto de 2020 y relevada de su puesto con el cambio de liderazgo del partido a nivel local.

"Visión 360 grados"

Licenciada en Arquitectura por la UPC en 2002, la misma Grau se define como una “apasionada acompañando a las personas con poder de decisión para mejorar la vida de los ciudadanos que viven en grandes zonas urbanas”.

Laia Grau durante una de sus intervenciones como gerente de Urbanismo de Barcelona

Laia Grau durante una de sus intervenciones como gerente de Urbanismo de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Su objetivo como experta en urbanismo, asegura en su currículum, es "llegar a la excelencia garantizando el equilibrio preciso, entrelazando los intereses con las necesidades" y con una "visión 360 grados trabajando para la equidad social, la resiliencia ambiental y la dinamización económica en beneficio de toda la ciudadanía"

Paso por la Generalitat y la empresa privada

Grau cuenta con experiencia en la administración pública tras su paso por el Ayuntamiento de Barcelona durante el segundo mandato de Ada Colau como gerente de urbanismo y por la Generalitat de Catalunya entre 2006 y 2016

A la administración autonómica llegó tras su primera etapa en la empresa privada Jornet Llop Pastor como arquitecta colaboradora. Desde 2006 hasta 2012 desarrolló sus funciones como técnica en la Dirección General de Urbanismo. Desde este último año hasta 2016, fue la responsable de obras del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medioambiente.

Entre su salida como trabajadora de la Generalitat y su entrada en el Ayuntamiento de Barcelona, Grau dirigió y elaboró planes urbanísticos para la empresa privada Territoris XLM, que ha redactado decenas de planes urbanísticos, de vivienda y otros proyectos para numerosas administraciones públicas de Catalunya y España. 

Fachada de Prat Espais en el Prat de Llobregat

Fachada de Prat Espais en el Prat de Llobregat Ayuntamiento El Prat

Asimismo, desde 2019 forma parte como docente de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Escola Sert / Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, donde figura como parte del equipo de profesorado del postgrado El urbanismo desde la práctica profesional

Pérdidas económicas de Prat Espais

Una de las funciones que se atribuyen a la gerencia de Prat Espais es asegurar el uso eficiente de los recursos de la compañía.

Ahí Grau tendrá camino por recorrer, ya que la empresa pública suma tres ejercicios negativos entre 2020 y 2023, las anualidades completas desde que Mijoler sustituyó al frente del consistorio al histórico Tejedor, que dejó la alcaldía tras 37 años de hegemonía en El Prat.

En los cuatro últimos cuatro balances, la empresa acumula pérdidas que ascienden hasta los 857.554,58 euros.

Logo de Prat Espais en uno de los edificios municipales de El Prat de Llobregat

Logo de Prat Espais en uno de los edificios municipales de El Prat de Llobregat Ayuntamiento El Prat

Los resultados han sido especialmente negativos en 2023, el último ejercicio del que se han publicado las cuentas anuales. En ese año, la empresa registró pérdidas de 512.391 euros.

En 2022 y 2020, el déficit fue de 192.029 y 183.043 euros, respectivamente. Solo en 2021 los registros fueron positivos, con un beneficio de 29.909 euros.

Los pésimos datos económicos desde la entrada de Mijoler contrastan con los resultados positivos en las cuentas antes de la salida de Tejedor. En 2017, 2018 y 2019 la empresa pública registró beneficios acumulados de 558.029 euros, con ejercicios siempre en positivo. 

Desarrollo urbanístico

El nuevo cargo de Laia Grau en Prat Espais no es menor. Se trata de una posición de alta dirección con amplias responsabilidades en vivienda, uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos de El Prat y, en general, en el Baix Llobregat.

Grau llega a una compañía repleta de desafíos complejos en un contexto en el que las políticas públicas de vivienda son cada vez más exigentes y urgentes. 

Render de la promoción de Eixample Sud, en el Prat

Render de la promoción de Eixample Sud, en el Prat PISOS EL PRAT

Como sociedad municipal, Prat Espais tiene el mandato de ejecutar los servicios públicos vinculados al urbanismo, la construcción, la promoción de vivienda social, la gestión de aparcamientos y la asistencia ciudadana en materia de acceso a la vivienda. 

Enter los futuros planes de vivienda destacan el desarrollo del Eixample Sud y sus 135 viviendas en la calle Teresa Pàmies, 115 o las 101 de la Cooperativa Obrera de Vivienda. 

El proyecto encallado: Seda-Paperera

Uno de los grandes retos de la empresa es la gestión de las nuevas promociones urbanísticas de vivienda protegida, en especial con las urbanizaciones del sur y el norte del municipio, donde se está proyectando el nuevo barrio de la Seda-Paperera en los terrenos de la antigua zona industrial. 

El proyecto urbanístico, presentado como el mayor plan inmobiliario de Catalunya, ha terminado por convertirse en un foco de frustración y degradación para los vecinos del barrio Urgoiti-Ponsich.

Dos décadas después de su aprobación, la promesa de regeneración urbana y construcción de 5.400 viviendas sigue sin materializarse, dejando la zona en un preocupante limbo.

Render del futuro barrio ‘Seda-Paperera’ al norte del Prat de Llobregat

Render del futuro barrio ‘Seda-Paperera’ al norte del Prat de Llobregat AJ PRAT

En los terrenos de las antiguas fábricas han proliferado asentamientos chabolistas, okupaciones, robos y plagas de ratas, generando una sensación constante de inseguridad entre las aproximadamente 40 familias que viven allí.

La falta de inversión pública y de mantenimiento básico han derivado en calles deterioradas y una creciente desesperanza vecinal.

Mientras tanto, el proyecto avanza lentamente en otras zonas y se ve salpicado por disputas políticas e institucionales, como la ruptura del consistorio con el arquitecto Miquel Roa y el enfrentamiento entre la actual alcaldesa, Alba Bou, y su predecesor, Mijoler, tal y como adelantó Crónica Global