Iglesia de Sant Mateu de Bages

Iglesia de Sant Mateu de Bages Wikipedia

Gran Barcelona

Este es el pueblo más grande de la provincia de Barcelona: más de 100 km2 y solo 600 habitantes

Destaca el sorprendente contraste entre su vasta extensión territorial y su escasa población, que conserva un estilo de vida rural, sereno y profundamente enraizado en la historia y la naturaleza

El barrio que se proyectó como una zona de lujo y ahora es uno de los más pobres de Barcelona: inspiró una famosa película

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Sant Mateu de Bages, ubicado en la comarca del Bages, es uno de esos lugares que pasan desapercibidos en el mapa, pero que esconden grandes curiosidades.

A pesar de contar con poco más de 600 habitantes, este municipio catalán ostenta el título de pueblo más grande de la provincia de Barcelona por superficie, con un total de 102,9 kilómetros cuadrados, superando incluso a la capital provincial, que tiene 100,76 km².

En el contexto provincial lidera el ranking de municipios más grandes, seguido por Tordera (84,52 km²), Navàs (80,72 km²) y Montmajor (76,44 km²). 

A pesar de su discreta presencia mediática, Sant Mateu de Bages es un claro ejemplo de cómo un pueblo puede destacar por su singularidad. Su vasto territorio, su patrimonio milenario y su riqueza natural lo convierten en una joya escondida de la provincia de Barcelona. Un destino perfecto para redescubrir el interior catalán y comprender que, a veces, la grandeza se mide en hectáreas, no en habitantes.

Sant Mateu de Bages

Sant Mateu de Bages Wikipedia

Cinco núcleos de población

Este sorprendente dato convierte a Sant Mateu de Bages en un gigante silencioso dentro del paisaje rural catalán. Situado al noroeste del Bages y formado en el siglo XIX por la agrupación de distintos núcleos, el municipio está compuesto por cinco núcleos de población: Sant Mateu de Bages, Castelltallat, Coaner, Saló y Valls de Torroella. Estos pequeños núcleos suman una población dispersa que ha experimentado altibajos demográficos a lo largo de los siglos, especialmente por el éxodo rural.

A nivel geográfico, Sant Mateu de Bages se encuentra entre la Serra de Castelltallat, el altiplano segarrense y la depresión del Cardener, lo que le otorga una gran diversidad de paisajes. Sus terrenos, mayoritariamente boscosos, cuentan con extensas masas forestales de pino, encina y roble, alternadas con cultivos de secano. Este entorno natural, aunque afectado por los grandes incendios de 1994 y 1998, sigue siendo uno de los patrimonios forestales más importantes de la comarca.

Solo 600 habitantes

Lo que realmente llama la atención es el contraste entre la enorme extensión territorial y su reducida población. Mientras que ciudades como Terrassa o Sabadell cuentan con cientos de miles de habitantes en territorios más reducidos, Sant Mateu de Bages mantiene un estilo de vida tranquilo, rural y profundamente conectado con la naturaleza y las tradiciones.

La iglesia de Sant Mateu de Bages en una imagen de archivo

La iglesia de Sant Mateu de Bages en una imagen de archivo Ayuntamiento Sant Mateu de Bages

Además de su entorno natural, el municipio posee un notable patrimonio histórico y arquitectónico. Existen múltiples ejemplos del arte románico repartidos por todo el territorio, entre los que destacan la Iglesia de Sant Mateu, el Castillo de Coaner, y otras construcciones religiosas como Sant Martí de les Feixes, Sant Miquel de Castelltallat o Santa Maria de Coaner.

También alberga el Museo Arqueológico y de Instrumental Agrícola, un espacio que reúne herramientas antiguas y hallazgos arqueológicos de la zona.

Pueblo histórico 

La historia de Sant Mateu de Bages está documentada desde el año 983, cuando aparece en una donación al monasterio de Sant Llorenç cerca de Bagà.

Durante la Segunda República Española, entre 1937 y 1939, el municipio adoptó el nombre de Bages d’en Selves, como parte de la política estatal para eliminar referencias religiosas en los nombres de los pueblos. Esta breve etapa dejó huella en documentos y monedas locales.

Fiestas y tradiciones

Hoy en día, Sant Mateu de Bages mantiene vivas varias fiestas tradicionales, como las Caramelles de Pascua y las festividades patronales que se celebran en cada uno de sus núcleos. Estas celebraciones, junto con su oferta de turismo rural y cultural, lo convierten en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, historia y naturaleza.