La consellera Silvia Paneque durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra

La consellera Silvia Paneque durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra CEDIDA

Gran Barcelona

Paneque sella un nuevo modelo de gestión del agua en el Delta del Llobregat

El nuevo protocolo permitirá evitar inundaciones agrícolas y proteger el espacio natural del estany de la Murtra con inversiones hasta 2027

Los agricultores de Viladecans aprovechan la Fira de Sant Isidre para exigir inversiones: "Que los hechos nos callen"

Leer en Catalán
Publicada

La consellera de Territori, Silvia Paneque, ha presentado este viernes en Viladecans un nuevo protocolo para la gestión del estany de la Murtra. El objetivo: evitar inundaciones agrícolas durante lluvias intensas y, al mismo tiempo, proteger el espacio natural.

La consellera Silvia Paneque, durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra

La consellera Silvia Paneque, durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra CEDIDA

"Ponemos las bases para una nueva manera de gestionar el agua y el territorio", ha asegurado Paneque. A su lado, las alcaldesas de Viladecans y Gavà, Olga Morales y Gemma Badia. El protocolo es fruto de un acuerdo entre administraciones, que también incluye un calendario de inversiones hasta 2027.

Activación de sistemas de drenaje y nuevos responsables

Entre las medidas clave está la activación del cargol d’Arquímedes, una herramienta de drenaje situada en la esclusa del estany.

Su uso se coordinará con las cooperativas agrícolas de Gavà y Viladecans. Estas entidades serán las encargadas de ponerlo en marcha según las alertas del Servei Meteorològic de Catalunya y los niveles del agua.

La consellera Silvia Paneque, durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra

La consellera Silvia Paneque, durante la presentación del nuevo protocolo de gestión del estany de la Murtra CEDIDA

En casos más extremos, podrán solicitar refuerzos a la AMB y Aigües de Barcelona, que cuentan con tres dispositivos similares en la depuradora del área. Todo el sistema se activará siguiendo criterios medioambientales estrictos.

Un plan con presupuesto y seguimiento

Paneque ha remarcado que no se trata de un simple anuncio:
Es una hoja de ruta con calendario, presupuesto y responsables asignados. Habrá un seguimiento riguroso paso a paso”.

Tras los episodios de lluvia, la AMB y Agbar deberán encargarse de retirar residuos, limpiar canales y revisar posibles bloqueos. También se han establecido indicadores y protocolos de alerta para actuar con antelación.

Casi 7 millones en inversiones directas

El protocolo prevé 6,9 millones de euros hasta 2027. Entre las actuaciones principales figura la modernización de la esclusa de la Murtra, con compuertas automáticas, nuevos controles eléctricos y gestión remota.

También se prevé estudiar una posible ampliación de la estación de regeneración de Gavà/Viladecans.

El plan incluye además la restauración de márgenes del estany y conexión con zonas agrícolas. Se rehabilitarán canales de drenaje e instalarán filtros verdes para mejorar la calidad del agua. Todo ello, con el doble objetivo de reforzar tanto el ecosistema como el uso agrícola.

Un compromiso a largo plazo con el Delta

La AMB y la ACA asumirán también las actuaciones vinculadas al sistema de saneamiento, con un coste de 4,8 millones. Se redactarán planes de gestión y se ejecutarán obras para minimizar vertidos y mejorar la eficiencia hidráulica.

“El protocolo nos obliga a actualizarnos y evaluar continuamente. No es papel mojado, es un compromiso vivo”, ha afirmado la consellera. Según ha detallado, todas estas actuaciones se enmarcan en un plan global para el Delta del Llobregat con una inversión prevista de 40,7 millones de euros hasta 2028.

De esa cifra, 6,6 millones se destinarán a mejora ambiental y drenaje y otros 34,1 millones al sistema de saneamiento. Las principales intervenciones comenzarán entre 2025 y 2027.

Cataluña tiene la capacidad de transformarse respetando la naturaleza”, ha concluido Paneque. El Delta del Llobregat será, según el Govern, uno de los escenarios clave de esa transformación.