Finca de Can Raventós, en Sarrià, donde pretenden construir unos pisos de lujo / Defensem Can Raventós

Finca de Can Raventós, en Sarrià, donde pretenden construir unos pisos de lujo / Defensem Can Raventós

Sarrià - Sant Gervasi

Sarrià redobla el pulso vecinal para salvar la masia de Can Raventós de los pisos de lujo de Grifols

La plataforma 'Defensem Can Raventós' confía en obtener el visto bueno municipal con un nuevo proyecto que evitaría la edificación y promueve equipamientos vecinales y un nuevo refugio climático

La Justicia tumba los pisos de lujo de Grifols en Can Raventós

Leer en Catalán
Publicada

Prosigue la lucha vecinal para salvar la masía de Can Raventós, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi. La plataforma vecinal Defensem Can Raventós redobla la presión sobre el Ayuntamiento de Barcelona para evitar la construcción de edificios de lujo en el espacio y quiere convertir el inmueble en un equipamiento municipal y los jardines en un refugio climático.

Lo hace con un nuevo proyecto que cuenta con el apoyo, por el momento, de hasta 33 asociaciones culturales, vecinales y asociativas de la capital catalana. Ahora, tras haberlo presentado este pasado miércoles, esperan recibir el apoyo del gobierno municipal que lidera Jaume Collboni.

Pisos de lujo

"Nos encontramos en un momento decisivo para el futuro de Can Raventós. El Ayuntamiento está a punto de cerrar un preacuerdo con la promotora Corp que podría abrir la puerta a la construcción de pisos de lujo en uno de los últimos jardines históricos de Sarrià", ha alertado Natalia Botinas, portavoz de la plataforma.

Se trata de un proyecto promovido inicialmente por BIGDAL 5000 --hoy en día extinta--, compuesta por Scranton Enterprises BV, una inversora participada por la familia Grifols y Corp. Actualmente, está en manos de Corpedificaciones S.L, administrada por Pedro Molina Porras.

Entidades vecinales se congregan en Sarrià para la defensa de Can Raventós

Entidades vecinales se congregan en Sarrià para la defensa de Can Raventós METRÓPOLI

Fue en 2020 cuando el ejecutivo local, liderado entonces por los Comunes, con Ada Colau a la cabeza, aprobó un plan urbanístico para edificar 59 pisos de lujo en el espacio que terminó cayendo por cuestiones técnicas, pues no se respetaba el espacio de 10 metros de espacio entre la fachada del edificio histórico y los nuevos pisos.

Sentencia del TSJC

En abril de 2024, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) estimó el recurso presentado por la plataforma, anulando el planteamiento y decayendo la licencia de obras, han explicado. Ya con los socialistas al frente, el gobierno de Barcelona planteó una permuta parcial, manteniendo solo un bloque en la calle de Bonaplata y reubicando el resto en otros lugares fuera del distrito.

Render del proyecto de refugio climático en el espacio de Can Raventós

Render del proyecto de refugio climático en el espacio de Can Raventós Defensem Can Raventós

Hoy en día, sobre la mesa está mantener 1.660 metros cuadrados para la edificación de vivienda privada en los jardines. El resto, se distribuyen en las calles de Monestir e Isaac Newton. Este preacuerdo, claman, impide la constitución de Can Raventós como el único refugio climático abierto y gratuito para el vecindario.

Propuesta vecinal

Las entidades vecinales proponen "una nueva vía". Si bien se mantiene el planteamiento inicial de reconvertir la masía en un equipamiento público de uso vecinal y los jardines en refugio climático, se cede una pequeña parcela en la zona de Bonaplata para la construcción de un anexo que dé cabida a entidades que no cabrían en el edificio principal, como Gegants o castellers.

Espacio actual de Can Raventós

Espacio actual de Can Raventós Defensem Can Raventós

Reclaman también calificar como suelo de equipamiento público la parte frontal de la finca que da a la calle de Bonaplata y asegurar que el 30% de vivienda protegida de la operación inmobiliaria que se construya en el distrito.

Vivienda protegida

En este sentido, la plataforma choca de lleno con las declaraciones del pasado marzo de la primera teniente de alcalde, Laia Bonet. A petición de ERC, reflexionó que había que "ser conscientes de qué implica un acuerdo de máximos para que todo el jardín sea público y no haya viviendas, y significa renunciar a que las viviendas que se querían construir en Sarrià-Sant Gervasi no se construirán en el distrito, porque no hay más solares de titularidad municipal disponibles para reubicar esas viviendas".

Los vecinos, no obstante, consideran que sí existen inmuebles y, por tanto, espacios en el distrito que son de propiedad municipal y podrían albergar esa vivienda social. En cuanto al contrato para la edificación de vivienda privada, abogan por la permuta, es decir, conceder una parte equivalente en otras zonas de la ciudad.

La finca de Can Raventós entre Bonaplata y Fontcoberta / SALVEM CAN RAVENTÓS

La finca de Can Raventós entre Bonaplata y Fontcoberta / SALVEM CAN RAVENTÓS

Con todo, exigen al gobierno municipal parar el preacuerdo y negociar con la constructora Corp la permuta total del proyecto. Piden también a los grupos en la oposición su apoyo mediante las herramientas políticas disponibles, como ruegos o mociones.

Asimismo, anuncian que convocarán nuevos actos reivindicativos para "acompañar" la negociación, ejerciendo presión sobre la administración local con el objetivo de hacer de la antigua masía un espacio público y verde para vecinos y asociaciones.