
Jornada de viento y lluvia en Barcelona en una imagen de archivo
Los primeros 25 °C, lluvias y un descenso térmico de 10 grados en menos de 48 horas en Barcelona
La ciudad superaría la barrera de los 25 °C por primera vez esta temporada, siendo el día más caluroso de lo que llevamos de año
Noticias relacionadas
La tendencia del buen tiempo de los últimos días se rompió ayer con una jornada de lluvias que dejaron más de 5 l/m2 en algunos puntos de la ciudad. Unas precipitaciones que coinciden con el puente de mayo en el que los termómetros podrían alcanzar los 25 °C mañana domingo en la capital catalana.
Registros, en todo caso, con una amplia anomalía positiva para la época del año, quedando unos 7 °C por encima de la media climática. Unos valores que no teníamos desde mediados de octubre del año pasado y que marcan el inicio de la temporada de calor en Barcelona.
Este calor primaveral se verá favorecido gracias a una radiación UV de entre 5 y 7 en la ciudad y de hasta 9 en algunas capitales de la península. Índices altos y muy altos, más propios del verano que de principios de mayo.
Descenso térmico acusado
Este primer episodio de calor solo durará hasta el domingo, cuando, después del pico máximo del fin de semana, caigan de nuevo las temperaturas. Un brusco descenso de hasta 10 °C en apenas 48 horas.

Meteograma de la temperatura en Barcelona
De todas formas, que los registros cálidos no nos confundan. Se mantendrá la variabilidad propia de los meses de primavera, con presencia de precipitaciones e imprevisibilidad meteorológica a medio y largo plazo.
Llegada de precipitaciones
A pesar de que estos días las lluvias seguirán haciendo acto de presencia, a partir del domingo se esperan chubascos algo más intensos, acompañados de aparato tormentoso y con unos cielos que se mantendrán variables durante el día.
Un cielo primaveral, que tendrá momentos de eso que llamamos “sol de tormenta” y otros momentos de nubes negras que taparán por completo el sol y que dejarán lluvias, incluso en algunos casos intensas.
Estas precipitaciones serán causadas por una zona de bajas presiones, inicialmente situada en el suroeste de la península, que irá atravesando el país en dirección noreste hasta unirse a otro sistema borrascoso situado en Centroeuropa.
De esta manera, ayer viernes se dio inicio a este nuevo episodio de lluvias, pero no será hasta el lunes y el martes cuando se den los mayores acumulados.
Irrupción de polvo sahariano
La llegada de una masa de aire cálido procedente del norte de África no solo hará aumentar las temperaturas en Barcelona, sino que también traerá consigo una irrupción de polvo sahariano que hará que las precipitaciones sean en forma de barro.
Este fenómeno, que cubre el cielo de la ciudad, y en los casos más extremos, lo tiñe de un color anaranjado, reduciendo la visibilidad, se debe a la llegada de partículas de polvo desde el desierto del Sáhara, arrastradas por fuertes vientos en altura. Desde ayer viernes, se espera que la calima sea especialmente notable en Cataluña, aunque por poco tiempo.
¿Por qué sucede la irrupción de polvo sahariano?
La llegada de este fenómeno se debe a una DANA ubicada entre España y Marruecos. Dicha borrasca, como cualquier otra, gira en dirección antihoraria, generando que sus fuertes vientos y las corrientes ascendentes hacia la península nos hagan llegar polvo sahariano a toda la mitad este peninsular, destacando, especialmente, las concentraciones en la capital catalana.

Mapa de previsión de polvo sahariano