
Fuente del Parc de la Ciutadella
De ser criticada a ser un icono de Barcelona: la espectacular cascada del S.XIX que esconde el legado de Gaudí
La Cascada Monumental no es solo un lugar para mirar, sino que también funciona como espacio público activo, donde conviven el descanso, la actividad física, los encuentros espontáneos y, en algunos días, la música de un bandoneón
El parque de la Ciutadella de Barcelona tendrá un nuevo acceso: se podrá cruzar el Zoo
Noticias relacionadas
La Cascada Monumental del Parc de la Ciutadella, uno de los espacios más reconocibles del paisaje urbano de Barcelona, es mucho más que un telón de fondo para fotografías.
Además de su valor arquitectónico e histórico, este rincón funciona como punto de encuentro para quienes practican tango al aire libre, una actividad habitual en su explanada central.

Personas bailando en el Parc de la Ciutadella
Pocos saben, sin embargo, que en su origen participó Antoni Gaudí, cuando aún era estudiante de arquitectura.
Un aula abierta de tango frente a una obra monumental
Varias tardes a la semana, especialmente en primavera y verano, grupos de bailarines se reúnen frente a la Cascada Monumental para practicar tango.
La elección del lugar no es casual: el espacio amplio y la visibilidad de este punto del parque lo han convertido en un sitio recurrente para actividades sociales y culturales.
@gunthervenezuela Caminaba durante el verano tranquilamente por El parque la Ciudadela y de pronto escuché una música agradable desde la cima del monumento de la cascada, eran tangos, subí y me topé con una numerosa cantidad de parejas bailando al compás de esta agradable melodía argentina. No pude evitar la tentación de grabar este memorable momento. #ParcdelaCiudadella #Barcelona #parquedelaCiudadela #Argentina #tango #España #Spain #Cataluña #Gardel #carlosgardel ♬ El Choclo - Tango argentino - Massimo Castellina
La escena resulta curiosa: un estilo musical nacido en Buenos Aires dialogando, sin pretensiones, con una estructura monumental del siglo XIX.
La huella discreta de Gaudí
Diseñada originalmente por Josep Fontserè, la fuente comenzó a construirse en 1875 como un elemento menor del parque. Sin embargo, fue creciendo en escala y ambición hasta convertirse en una estructura compleja, con esculturas, escalinatas, lago artificial y gruta.
El proyecto necesitaba un sistema hidráulico que garantizara el movimiento del agua, y esa tarea recayó en Antoni Gaudí, entonces estudiante.

Fuente del Parc de la Ciutadella
Además del sistema técnico, Gaudí también dejó dos pequeños detalles ornamentales: medallones con formas de lagartos, visibles en la parte superior de la estructura, cerca de una puerta que lleva la inscripción “Acuario”.
Estos animales, que luego se volverían emblemáticos en su obra, son probablemente el primer ejemplo documentado de su lenguaje simbólico.
De proyecto menor a icono urbano
Cuando se inauguró en 1881, la Cascada Monumental no incluía gran parte de los elementos escultóricos que hoy la definen.

Colocación de una de las nuevas esculturas o 'putti' de la fuente del Parc de la Ciutadella / AJUNTAMENT DE BCN
Fue entre 1882 y 1888 —año en que se celebró la Exposición Universal de Barcelona— cuando se completaron los añadidos más significativos: el arco triunfal central, la figura de Venus emergiendo de una concha, los caballitos de mar y, en lo alto, la Quadriga de l’Aurora, una escultura dorada que representa a la diosa Aurora sosteniendo una antorcha.
Aunque en sus inicios recibió críticas por su aspecto incompleto, hoy la fuente es una pieza central del parque. Su estilo ecléctico y monumental, con referencias a la Fontana di Trevi de Roma y al Palacio Longchamp de Marsella, convive con elementos del incipiente modernismo catalán.