El mercado de frutas y hortalizas de Mercabarna / MERCABARNA

El mercado de frutas y hortalizas de Mercabarna / MERCABARNA

Economía

El comercio local de Barcelona para la bala del apagón eléctrico con afectaciones mínimas

Mayoristas y detallistas pudieron evitar grandes pérdidas económicas gracias a sus mecanismos de prevención, así como horarios y calendarios de los días de mercado

Apagón en Barcelona, en directo | Afectaciones al transporte público, cambio de billetes y cómo se vivió la jornada

Leer en Catalán
Publicada

El comercio local de Barcelona ha esquivado una bala tras el episodio del apagón que sacudió el pasado lunes a varios países de Europa, entre ellos España. Los comerciantes han podido sobreponerse con relativa facilidad a la situación, quedando en un susto las, en su momento, más que plausibles pérdidas económicas.

"Hemos tenido mucha suerte, porque a las 16:20 horas ya había vuelto la luz", explica a Metrópoli Mercabarna, centro neurálgico del comercio mayorista en la capital catalana. El apagón tuvo lugar en uno de los mejores días, porque "solo había mercado de frutas y verduras".

Fruta y verdura

Para cuando se interrumpió el suministro, "ya se habían efectuado cerca del 85% de las compras y encargos", por lo que el "15% restante de los comerciantes detallistas se reaprovisionó a lo largo de la jornada del martes".

Fruta en Mercabarna

Fruta en Mercabarna

No obstante, en el día inmediatamente posterior a la pérdida del suministro eléctrico, sí se produjeron retrasos en la llegada de camiones con productos de origen. El mercado, como respuesta, amplió su horario para dar más margen a comerciantes a reaprovisionarse y vender productos.

Pescaderías

Las pescaderías de barrio y mercado tuvieron, por su parte, suerte, al perder la luz un lunes, día en el que no se suele abrir porque el mercado se lleva a cabo a partir de la madrugada al martes, para cuando ya había vuelto el suministro.

Pescadería Pelegrín, en el Mercat de Sant Andreu

Pescadería Pelegrín, en el Mercat de Sant Andreu A.B - Metrópoli

Las pérdidas, por tanto, fueron mínimas o ninguna, en tanto que la mayoría de comercios de mercado y barrios intentan agotar el género para el cierre de la jornada del sábado, según explican pescaderos consultados por Metrópoli.

Los camiones de pescado han abastecido a la capital catalana con normalidad, salvo los provenientes del País Vasco que experimentaron retrasos. Dicho género, que se repartió durante el mercado de los siguientes días, representó cerca del 10% del total que se distribuye entre el comerciante detallista barcelonés.

Carne

También pudo capear el temporal el sector de los carniceros. Según fuentes de Mercabarna, son las mismas empresas cárnicas con sede en la institución mayorista las que, día a día, se encargan del reparto a primeras horas de la mañana. Para cuando se dio el apagón, el reparto ya se había hecho. Ello, sumado a que buena parte de las carnicerías de mercado no abren los lunes, explican carniceros a este digital.

Carnicería Andreu, en el Mercat de Sant Andreu de Palomar

Carnicería Andreu, en el Mercat de Sant Andreu de Palomar A.B - Metrópoli

Pero las que sí lo hacen tienen ya implantada la dinámica de ir agotando existencias día a día. Las únicas pérdidas experimentadas, detallan, son las de las ventas de ese mismo día, pues el apagón redujo su jornada a la mitad.

Prevención

En la totalidad de los casos consultados por este medio se evitó que el género se echara a perder, bien porque las neveras y cámaras de congelación tienen un aguante superior a las horas de apagón --sin romper la cadena del frío--, bien porque el género, en casos como la fruta, puede aguantar a temperatura ambiente.

Cerdos en el matadero de Mercabarna / MERCABARNA

Cerdos en el matadero de Mercabarna / MERCABARNA

Así las cosas, los horarios en los que funciona la compra de producto y el reparto en el mercado mayorista, juntos con los mecanismos de prevención que tienen los propios comerciantes, han sido determinantes para que la histórica caída del suministro que afectó a la capital catalana haya quedado en poco más que un susto para el sector.

"Dentro de todo, hemos salido de esta bastante bien y se ha podido solucionar la situación en las siguientes jornadas", sentencia Mercabarna.