Cola en una oficina de empleo

Cola en una oficina de empleo METRÓPOLI

Gran Barcelona

Nefastos indicadores laborales en El Prat: desplome de las contrataciones y paro sobre la media del Baix Llobregat

El municipio liderado por Alba Bou sufre una caída superior a los 3.700 contratos de trabajo formalizados en el primer trimestre de 2025 respecto a los rubricados en los últimos tres meses del año pasado

Otras informaciones: La nueva tasa de reciclaje levanta polémica entre los vecinos de El Prat: "Nos acribillan a impuestos"

Leer en Catalán
Publicada

El Prat de Llobregat ha arrancado el año con unos indicadores laborales muy negativos. En el primer trimestre del año, la localidad metropolitana liderada por Alba Bou ha sufrido un desplome en la cifra de nuevos contratos de trabajo, registrando el peor indicador del Baix Llobregat.

Los datos de paro, además, tampoco resultan alentadores. El municipio metropolitano mantiene una tasa superior a la media comarcal, con especial afectación sobre el desempleo femenino.

Contratos de trabajo

Según se desprende del Informe sobre Coyuntura Económica de L'Hospitalet y el Baix Llobregat, publicado por el Fòrum Empresarial del Llobregat (AEBALL), en el primer trimestre de 2025 se formalizaron 73.379 contratos de trabajo en la comarca, una cifra que resulta un 0,37% inferior respecto a los tres últimos meses de 2024.

Pese a que este descenso es mínimo a escala comarcal, algunos municipios han sufrido una importante disminución en la cifra de contrataciones formalizadas en el tramo inicial del presente año.

Oficina de la Seguridad Social en una imagen de archivo

Oficina de la Seguridad Social en una imagen de archivo EUROPA PRESS

La localidad más castigada ha sido El Prat, con una caída de 3.791 contratos. Martorell (-1.418) y Abrera (-1.000) también han registrado reducciones significativas.

En el extremo contrario se encuentran Viladecans, Esplugues y Cornellà, ciudades donde se rubricaron 344, 136 y 111 contratos más en el primer trimestre de 2025 respecto al último del año pasado.

Tasa de paro

En números absolutos, el Prat también se encuentra entre las localidades con mayor crecimiento de parados. Tras L'Hospitalet (+302) y Gavà (+104), se sitúa el municipio gobernado por los comunes, con un aumento de 85 personas en el primer trimestre del año.

Imagen de una oficina de trabajo de la Generalitat

Imagen de una oficina de trabajo de la Generalitat EUROPA PRESS

En el mes de marzo, el Prat registró una población de 2.867 personas paradas, según los datos reflejados en el informe de Seguimiento del Mercado de Trabajo, confeccionado por el Observatori Comarcal del Baix Llobregat.

La tasa de paro alcanzada en El Prat fue del 9%, un punto por encima de la media del Baix Llobregat. El porcentaje resultó más acentuado en desempleo femenino. El municipio del Delta sumó un 10,9% de vecinas paradas, mientras que el porcentaje comarcal se quedó en un 9,5%.