
Los delitos en Esplugues caen un 8,4% durante el primer trimestre de 2025
Los delitos en Esplugues caen un 8,4% durante el primer trimestre de 2025
La Junta Local de Seguridad celebrada en el Espai Baronda ha revelado un descenso durante los primeros meses del año gracias a la presión policial, a pesar del aumento registrado a finales de 2024
Otras informaciones: Esplugues recupera los 'huertos' okupados de Can Cervera, un foco de incivismo e insalubridad que aspira a convertirse en un “ecobarrio”
Noticias relacionadas
Esplugues de Llobregat ha reducido los delitos durante el primer trimestre de 2025 pese al aumento de 2024. A lo largo del año pasado, los hechos delictivos experimentaron un incremento global del 6% respecto al año anterior, concentrándose especialmente en el último tramo de 2024, cuando se registró un repunte delictivo liderado por los robos en el interior de vehículos.
Sin embargo, los datos de los primeros meses de 2025 apuntan a una reversión de esta tendencia. El primer trimestre de este año ha registrado un descenso del 8,5% de los hechos delictivos en comparación con el último trimestre de 2024, un descenso atribuido al incremento de la coordinación policial y a las actuaciones específicas para combatir la multirreincidencia, con especial atención al Plan Kanpai, la nueva estrategia de los Mossos d'Esquadra contra los multirreincidentes.
Estos son los datos que se han desprendido de la Junta de Seguridad Local, celebrada este viernes, 25 de abril, en el Espai Baronda. La primera junta de seguridad del alcalde Eduard Sanz desde que asumió el relevo de Pilar Díaz ha contado con la participación de la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon.

La consellera Parlon durante su visita a Esplugues
La exalcaldesa de Santa Coloma ha presidido la Junta acompañada por Sanz, así como los máximos responsables de Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil.
Suben los robos en el interior de vehículos
Eduard Sanz ha remarcado que del aumento de delitos registrado durante 2024, en total se han contabilizado 175 hechos delictivos más respecto a 2023. Los robos con fuerza en el interior de vehículos, que representaron el 70% del aumento de los delitos, han sido el foco principal de las actuaciones policiales. "Cuando se ha detectado esta problemática, se ha actuado con determinación", ha asegurado Parlon.
Según ha apuntado el alcalde, durante el inicio de este 2025 "se han producido cuatro detenciones de personas que habían cometido este tipo de delito", entre las que dos ingresaron en prisión y otras dos han recibido medidas restrictivas de acceso a la ciudad.
También se han destacado otros dispositivos conjuntos, como los enfocados al control de patinetes y hurtos, con 34 vehículos de movilidad personal requisados. Eduard Sanz ha asegurado que "esta colaboración conjunta está dando sus frutos y esta es la línea de trabajo con la que queremos continuar".

Eduard Sanz y Núria Parlon en la visita a Esplugues
En cuanto a las zonas con mayor incidencia delictiva, se ha destacado el barrio de Can Vidalet, especialmente en lo que se refiere a los robos en vehículos. "Las actuaciones conjuntas las hemos desarrollado en este barrio" ha asegurado Sanz.
Actuaciones policiales
Detrás de la reducción de estos delitos estaría, aseguran tanto Parlon como Sanz, el aumento de los controles policiales y la coordinación entre los cuerpos de seguridad.
El alcalde del municipio ha asegurado que se han llevado a cabo distintas operaciones entre Policía Local y Mossos, con agentes de paisano durante la noche, que ha permitido detectar alguno de los comportamientos delictivos.
"Esta colaboración conjunta debe continuar en el futuro porque está dando sus frutos", ha asegurado Sanz en declaraciones a los medios. "Esta es la línea de trabajo con la que queremos continuar", ha añadido.
"La coordinación ha sido fundamental para mejorar el delito que más ha preocupado y que ha hecho que las cifras suban en el último trimestre", ha remarcado Parlon.

Vehículos de la Policía Local de Esplugues / RP
Efecto Barcelona
Sobre el fenómeno de desplazamiento de la delincuencia por presión policial en municipios vecinos, la consejera Parlon ha desvinculado el posible aumento en el municipio al mayor control en otras zonas como L'Hospitalet o Barcelona.
"El Plan Kanpai permite superar los límites municipales con intervenciones conjuntas contra la multirreincidencia", ha asegurado Parlon, evitando así que el problema se desplace de un municipio a otro.
Una ciudad segura
A pesar del aumento de finales de 2024, el alcalde ha querido dejar claro que "Esplugues es una ciudad segura, con un índice delictivo bajo en comparación con el entorno metropolitano" y que se trata de "una situación puntual".
La consellera ha reforzado este mensaje y ha afirmado que "los datos demuestran una buena tendencia en este trimestre", y ha subrayado la importancia de "la coordinación policial como clave para hacer frente a este tipo de delitos que distorsionan la percepción de seguridad de la ciudadanía".

Mossos d'Esquadra en un operativo / MOSSOS
Más efectivos de Mossos
Parlon ha aprovechado la Junta de Seguridad para remarcar que el Departamento de Interior y Seguridad Pública quiere ampliar las promociones de nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra, con el objetivo de reforzar la presencia policial en todo el territorio.
De esta forma, ha asegurado, este verano se prevé la incorporación de 409 nuevos agentes que apoyarán especialmente durante los meses más intensos en algunas Áreas Básicas Policiales (ABP). "Esplugues es una ciudad en constante crecimiento", ha asegurado Parlon, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer el cuerpo policial para afrontar los nuevos retos en materia de seguridad.