
Vehículos estacionados en la zona verde del ámbito universitario
Universitarios de Barcelona denuncian la falta de aparcamiento y transporte público: “La educación no debería limitarse por la movilidad”
Los estudiantes lamentan, también, el precio actual del área verde, que asciende hasta los 15 euros diarios, y reclaman una rebaja en horario lectivo
Aparcamiento escaso, caro y falta de transporte público. La movilidad se ha convertido en la principal traba que sufren los universitarios del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, concretamente aquellos cuyas facultades se encuentran en los barrios de Sarrià y de Sant Gervasi-la Bonanova.
Estudiantes de Abat Oliba, Blanquerna, Universitat Internacional de Catalunya (UIC), La Salle Bonanova y el Institut Químic de Sarrià (IQS), conviven con esta problemática a diario.
Incrementar las plazas de área verde, reducir el coste del estacionamiento y mejorar la frecuencia del transporte público barcelonés son las peticiones de unos alumnos acostumbrados, año tras año, al inmovilismo municipal que ha cronificado esta situación.
“Barrera de movilidad”
Julia Francino, presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universitat Abat Oliba, explica que los universitarios han incidido en esta cuestión durante los últimos años, hasta el punto de llegar, el curso pasado, a reunir 500 firmas en favor de estos cambios.

Vehículos aparcados junto a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
“Queremos una ampliación de las zonas de aparcamiento y pactar una reducción del precio del área verde, que llega hasta los 15 euros diarios”, apunta la estudiante, tras lo que señala la posibilidad de que el consistorio sopese la “gratuidad” del estacionamiento en horario lectivo.
Francino señala que las elevadas tarifas actuales obligan a los alumnos a estacionar en calles sin regular, con “muy poca visibilidad”, donde se han producido “robos”. “Denunciamos la inseguridad que supone aparcar en estas zonas”, destaca.
Transporte público
El aumento del transporte público en este ámbito universitario es otra de las peticiones de los estudiantes, que exigen una “mejora de los horarios” en las “líneas de bus H2 y 196”, con un incremento de las frecuencias.

Área verde junto a la Universitat Abat Oliba
“La educación no debería verse limitada por una barrera de movilidad”, sentencia Francino, quien resalta la urgencia de adoptar estos cambios.
Ruego rechazado
El PP trasladó un ruego con estas peticiones a la Comisión de Movilidad celebrada el pasado 15 de abril, que fue rechazado.
El edil Juan Milián, encargado de defender la propuesta de los populares, lamenta los votos contrarios a “aumentar la frecuencia de autobuses”, así como al incremento de la capacidad y a la gratuidad del área verde por parte del gobierno municipal, un rechazo que no se acompaña de una “alternativa”.
“Es una zona sin transporte público. No hay metro y hay pocos buses, lo que resulta un problema para alumnos y profesores”, sentencia Milián, quien, pese al rechazo del ruego, mantiene en pie la propuesta y espera que el Ejecutivo local la negocie en beneficio de la comunidad universitaria.