
Arc de Triomf de Barcelona
No lo sabías: Barcelona pudo ser esta otra ciudad europea y convertirse en la cuna de la revolución cultural
Un libro repasa el periodo comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y el final de la guerra civil española
Noticias relacionadas
- La masía a 20 minutos de Barcelona con auténtica cocina catalana y en plena naturaleza: perfecta para desconectar
- El buffet libre con marisco sin límite y vistas al mar que triunfa cerca de Barcelona: mariscada XXL por menos de 22 euros
- Cortes en la L1 del metro de Barcelona por un desprendimiento del techo: siete estaciones sin servicio
Aunque el imaginario colectivo sitúa a París como la gran capital cultural de Europa durante los siglos XIX y XX, Barcelona estuvo muy cerca de ocupar ese lugar. Así lo demuestra el ensayo Bohemia y barricadas del historiador Andreu Navarra, publicado recientemente por Tusquets Editores.
El libro repasa el periodo comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y el final de la guerra civil española, una etapa en la que la ciudad vivió una auténtica explosión artística, literaria y política.
Durante esos años, Barcelona fue un hervidero de modernismo, anarquismo, vanguardias y movimientos sociales que configuraron una identidad cultural única en Europa.

Imagen del monumento de Cristóbal Colón en Barcelona
Cafés como Els Quatre Gats, salas como las Galeries Dalmau, tertulias literarias y manifestaciones obreras llenaban las calles de creatividad y agitación. Figuras como Picasso, Maragall, Rusiñol, d’Ors o Pla dieron forma a una Barcelona que brillaba con luz propia, al nivel de cualquier metrópoli europea.
Las Ramblas, epicentro
Uno de los grandes protagonistas de esta historia es La Rambla, no solo como paseo urbano, sino como punto de encuentro entre arte y activismo. Allí convivían redacciones de prensa, centros culturales, teatros y sedes de partidos revolucionarios.
Durante la Guerra Civil, las Ramblas se convirtieron en el escenario de enfrentamientos ideológicos, patrullas armadas y discusiones encendidas. Incluso George Orwell y Simone Weil recorrieron este icónico paseo en busca de la verdad revolucionaria.

Turistas fotografían la Sagrada Família de Barcelona
Una historia cultural que aún sorprende
Navarra propone una visión panorámica y coral de la ciudad, destacando cómo Barcelona fue pionera en pedagogías progresistas, literatura de vanguardia y movimientos sociales radicales, como el anarquismo o el federalismo cultural. En su opinión, el gran error ha sido olvidar esta etapa brillante de la historia barcelonesa.
Bohemia y barricadas invita a redescubrir la verdadera alma cultural de Barcelona, más allá de los tópicos turísticos y políticos. Con una mirada profunda, Navarra saca a la luz una ciudad rebelde, creativa y profundamente europea, que pudo cambiar el curso de la historia cultural del continente.