
Restos del barco encontrado en las obras del futuro centro de innovación de la Ciutadella del Coneixement, en el antiguo Mercat del Peix
Hallan restos de un barco hundido hace 500 años bajo la Ciutadella en Barcelona
El descubrimiento lo ha realizado el equipo de Arqueòlegs.cat, dirigido por el arqueólogo Santiago Palacios y la restauradora Delia Eguiluz, con la colaboración del Servei d’Arqueologia
El restaurante de Barcelona oculto en un mercado de 1892 que arrasa con su propuesta gastronómica
Noticias relacionadas
Las obras del futuro complejo de investigación de la Ciutadella del Coneixement han dejado al descubierto un hallazgo histórico: los restos de una embarcación de entre los siglos XV y XVI, encontrados a 5 metros bajo el nivel del mar, en el solar del antiguo Mercat del Peix.
El descubrimiento lo ha realizado el equipo de Arqueòlegs.cat, dirigido por el arqueólogo Santiago Palacios y la restauradora Delia Eguiluz, con la colaboración del Servei d’Arqueologia de Barcelona.
Se trata de un fragmento de barco de 10 metros de largo por tres de ancho, un pecio que aún se está analizando para determinar su origen y función.
Un pedazo de historia bajo tierra
Aunque se encontró en una zona que en aquella época estaba inundada, los expertos descartan que el barco se hundiera allí.
El hallazgo se enmarca en un contexto de cambios en la línea de costa de la ciudad, cuando comenzaron a construirse los primeros muelles artificiales que alteraron la dinámica marítima natural.

Interior del Mercat del Peix en un futuro
Durante la excavación, también se han encontrado restos orgánicos como piñas y semillas de avellana, así como sedimentos ricos que ayudarán a determinar con más precisión la datación y procedencia del barco.
Segundo hallazgo de este tipo
Este es el segundo hallazgo arqueológico de una embarcación en Barcelona. El primero fue en 2008, cerca de la Estació de França, conocido como Barceloneta I. Este nuevo barco ha sido bautizado como Ciutadella I por su ubicación.
“Es un hallazgo excepcional. No se descubre un barco así todos los días”, ha destacado Palacios, quien ha adelantado que aún queda un 15% del terreno por excavar, por lo que no descartan más sorpresas.
Un proceso de restauración minucioso
El barco será extraído pieza a pieza, limpiado y documentado. Para evitar daños, se mantiene constantemente húmedo con un sistema de riego.
Después, las piezas se almacenarán en depósitos de agua, y el proceso de restauración —que incluye sustituir el agua de la madera por resina conservante— podría alargarse entre tres y cuatro años.
Un hallazgo que vuelve a poner a Barcelona en el mapa de la arqueología, mostrando que su historia aún guarda secretos bajo tierra.