Barcelona se recupera tras el histórico apagón eléctrico

Barcelona se recupera tras el histórico apagón eléctrico Metrópoli

Vivir en Barcelona

Barcelona se recupera tras el histórico apagón eléctrico con un objetivo: "Volver a la normalidad"

La capital catalana y su área metropolitana recupera el servicio eléctrico y el transporte público de forma progresiva 

Apagón en Barcelona, en directo | La red eléctrica española advierte que se trata de un "apagón indefinido"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Barcelona se recupera del apagón eléctrico que ha afectado a toda la Península Ibérica durante la tarde de este lunes, 28 de abril. La capital catalana y los municipios de su área metropolitana recuperan el suministro de luz de forma progresiva en los hogares y establecimientos tras varias horas de corte. 

El suministro eléctrico ha caído sobre las 12:30. La falta de electricidad ha provocado el colapso inmediato del transporte público. Las estaciones de metro han tenido que ser evacuadas de forma inmediata ante la imposibilidad de mantener el servicio, dejando a miles de usuarios en busca de alternativas para desplazarse.

En la superficie, los semáforos apagados han generado importantes problemas de tráfico en los principales accesos y vías internas de la capital catalana. Con todo, el autobús se ha convertido en el único transporte público operativo. "Quiero destacar el papel de los autobuses. Ha permitido una cierta movilidad en transporte público. Tenemos 900 autobuses funcionando para garantizar su movilidad", ha asegurado el alcalde Jaume Collboni en una comparecencia ante los medios. 

Una estación del metro de Barcelona a oscuras tras el apagón en toda España

Una estación del metro de Barcelona a oscuras tras el apagón en toda España LUIS MIGUEL AÑÓN

 

El impacto del corte de luz no se ha limitado a la movilidad: las comunicaciones también se han visto interrumpidas. Las líneas telefónicas siguen presentando fallos intermitentes y el acceso a internet es muy limitado, lo que dificulta tanto la comunicación entre ciudadanos como la gestión de emergencias...

Recuperación

Siete horas después del corte de energía, Catalunya ha logrado restablecer solo el 41 % de su red eléctrica, mientras el transporte público y las comunicaciones se reactivan de forma lenta y desigual. El apagón, cuyas causas siguen investigándose, ha paralizado por completo el metro, los trenes y gran parte del tráfico urbano, afectando a decenas de miles de personas que han quedado atrapadas lejos de sus hogares.

El objetivo de la Generalitat es restablecer la normalidad durante la mañana del martes, 29 de abril, aunque el mismo Salvador Illa ha asegurado que no se puede garantizar "al 100%". Para paliar los efectos del apagón, Generalitat y ayuntamiento han reforzado el autobús, la seguridad, con más Mossos d'Esquadra, y han habilitado espacios para dormir. 

"El problema es garantizar que la gente pueda volver a casa", ha asegurado Jaume Collboni. Para dar respuesta a la emergencia, el Ayuntamiento ha activado la alerta del Plan de Protección Civil Municipal. Desde el consistorio han pedido tranquilidad y "extremar las precauciones" en los desplazamientos.

Los centros hospitalarios, uno de los puntos críticos, han funcionado sin problema gracias a los generadores propios, que se han activado cuando se ha detectado el corte, lo que ha permitido acabar las intervenciones de quirófano y seguir funcionando sin interrumpir la actividad, aunque se han suspendido operaciones no urgentes. 

Una estación en Barcelona tras el apagón

Una estación en Barcelona tras el apagón Metrópoli

Reactivación del transporte público

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha logrado restablecer la circulación en toda la línea L1 del metro y en gran parte de la L3, tras horas de parón provocado por el apagón eléctrico que ha afectado a toda España.

La L1 opera completamente entre Hospital de Bellvitge y Fondo, aunque los trenes no se detienen en la estación de Catalunya, mientras que la L3 presta servicio entre Zona Universitaria y Montbau. Además, las líneas L9 Sud y L10 Sud funcionan con normalidad en todas sus paradas, al igual que la L5, salvo en las estaciones de El Carmel y El Coll | La Teixonera.

Por su parte, en la línea L4 del metro se ha recuperado el tramo entre Passeig de Gràcia y Maragall, mientras que el Tram también ha reanudado la circulación de las líneas T1, T2 y T3, aunque con frecuencias alteradas.

En paralelo, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha informado que las líneas S1 y S2 circulan entre Plaça Catalunya y Sant Cugat del Vallès, con una frecuencia aproximada de un tren cada diez minutos. Las líneas urbanas L6 y L7, que finalizan en Sarrià y Avinguda Tibidabo, han restablecido su servicio habitual. 

El metro de Barcelona permanecerá operativo durante toda la noche en los tramos donde se ha recuperado el servicio, para facilitar la movilidad de los ciudadanos en una jornada marcada por la interrupción masiva del transporte. 

El servicio de autobuses funciona con los horarios alterados debido a la congestión del tráfico en la capital catalana. TMB ha indicado que el servicio de autobús funcionará hasta las 12 de la noche, excepto en el caso de los servicios del bus de barrio y 'el meu bus', que tendrán su horario habitual.

Una estación a oscuras durante el apagón en Barcelona

Una estación a oscuras durante el apagón en Barcelona Luis Miguel Añón

Sin embargo, la situación es más complicada para los usuarios de trenes de AVE, larga distancia y Rodalies, que siguen suspendidos y no reanudarán su actividad hasta mañana. Esta interrupción afecta especialmente a trabajadores y estudiantes del área metropolitana.

No obstante, una vez llegue la recuperación, se espera que el ritmo sea el equivalente al de servicios mínimos, lo que implicará un drástico descenso de los trenes en circulación y una más que alterada frecuencia de paso.

Retenciones kilométricas y comercios cerrados

Mientras el tráfico urbano en Barcelona empieza a normalizarse con la recuperación progresiva de los semáforos, los accesos a la ciudad siguen colapsados. Carreteras como la AP-7 y las principales vías del área metropolitana soportan retenciones kilométricas que dificultan aún más la movilidad.

La actividad económica también está gravemente afectada: la planta de Seat en Martorell y la de Ebro en la Zona Franca han detenido la producción, y la mayoría de los comercios y restaurantes permanecen cerrados, salvo algunas grandes cadenas que operan gracias a generadores de emergencia.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni EUROPA PRESS

Respuesta social

El Ayuntamiento de Barcelona ha activado un escudo social para que las personas que no han podido volver a sus casas puedan dormir en puntos habilitados. Jaume Collboni ha asegurado, en su comparecencia ante los medios de comunicación, que el consistorio va a habilitar tres polideportivos para que las personas puedan pernoctar. 

Se trata de los polideportivos de Can Ricart, Estació Nord y el de Can Dragó. Collboni ha asegurado que el consistorio trabaja actualmente para habilitar estos espacio.

Para mitigar el impacto y asegurar que los afectados por el apagón no tengan que dormir en la calle, Renfe ha decidido mantener abiertas durante toda la noche las estaciones de Sants en Barcelona y la de alta velocidad del Camp de Tarragona, ofreciendo refugio a quienes no tienen cómo volver a casa.

Caos en el aeropuerto

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se ha sumido en el caos durante la tarde de este lunes, 28 de abril, a raíz del apagón eléctrico que ha afectado a toda España. Aunque en las primeras horas tras la caída del suministro el aeródromo había logrado mantener su actividad sin incidencias graves, la situación se ha deteriorado notablemente a partir de las 17:00 horas.

Desde entonces, se registran retrasos superiores a las tres horas y múltiples cancelaciones en vuelos tanto de salida como de llegada, complicando aún más la movilidad en una jornada ya marcada por la incertidumbre y las dificultades.

Un avión en el Aeropuerto de Barcelona

Un avión en el Aeropuerto de Barcelona Aeroinfo Barcelona-El Prat

La línea L9S, que conecta Barcelona con el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, y la L10S han restablecido su servicio tras horas sin funcionar por el apagón eléctrico.