Marina Ochoa, una propietaria de Barcelona a la que le han okupado la casa

Marina Ochoa, una propietaria de Barcelona a la que le han okupado la casa Cedida a Metrópoli

Economía

Marina, propietaria en Barcelona que recurrió a una empresa de desokupación: “Mi inquilino, con un salario de 2.500 euros, no pagaba"

El inquiokupa no llegó a pagar la primera mensualidad, pese a tener una nómina de 2.500 euros, y cuando Fuera Okupas logró echarle, le robó a su casera los electrodomésticos y otros objetos de la casa

Más información: Paqui, de víctima de okupación en Barcelona a activista: “Vendí el piso, yo no vuelvo a alquilar”

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Ha sido una experiencia traumática”. Marina Ochoa, propietaria de Barcelona, ha tenido que recurrir a una empresa de desokupación para echar al hombre que se había negado a pagar la primera mensualidad de la vivienda que le había alquilado. "Mi inquilino, con un salario de 2.500 euros, no pagaba", asegura a este medio.

“Sabía que si empezaba un juicio e iba por la vía legal podía estar dos años fácilmente hasta conseguir echarle”, ha explicado.

Con el riesgo añadido, además, de que en caso de que el inquiokupa se declarara vulnerable, sería imposible completar el lanzamiento. La prórroga del Real Decreto-Ley 11/2020, de medidas para hacer frente al covid, suspende los desahucios previstos aunque haya una sentencia firme.

Segunda residencia

Marina es una vecina de Barcelona que compró una segunda residencia en la ciudad de Maó, en Menorca. Tras vivir en la isla cinco años, tuvo que volver a su ciudad natal para darle una formación adaptada a su hijo, quien tiene discapacidad.

Invertí todos mis ahorros en ese piso y todavía me queda una parte por pagar, por eso, lo puse en alquiler”, ha argumentado la propietaria, que tenía intención de reformar también la vivienda poco a poco, ya que estaba “echa polvo”.

El piso okupado de Marina, la propietaria de Barcelona

El piso okupado de Marina, la propietaria de Barcelona Cedida a Metrópoli

Tres meses para elegir al inquilino perfecto

La barcelonesa pasó tres meses para elegir al perfil adecuado, porque le daba miedo que le okuparan la casa. Se aseguró de que el nuevo inquilino tuviera una nómina de más de 1.800 euros al mes, aun así, ocurrió lo que más temía.

“El alquiler costaba 750 euros y estaba equipada con todo de cuando había estado viviendo allí: televisión, sábanas, platos, vasos…”, ha enumerado. Aun así, el hombre, de 44 años y con un salario de 2.500 euros, no le pagó el primer mes y tampoco contestó a ninguno de los burofaxes que le envió Marina.

Éxito de la empresa de desokupación

Cuando se dio cuenta del problema que tenía encima, buscó en Internet qué hacer y encontró una empresa de desokupación con sede en Barcelona. Se trata de Fuera Okupas, quienes empatizaron con ella y le aseguraron que iban a hacer todo lo posible.

“Fueron a hacerle una primera visita al inquiokupa, que no quiso ni salir a la puerta para hablar. Y pactaron que a la semana se marcharía”, ha narrado Marina. Y obedeció. Según la propietaria, las personas de la empresa de desokupación son “muy impresionantes e imponentes” y le trasladaron de que se había asustado bastante al verlos.

De todas maneras, el hombre tuvo su venganza y le robó la televisión, la lavadora, la estufa, el calentador, la nevera y la ropa de cama.

El piso okupado de Marina, propietaria de Barcelona

El piso okupado de Marina, propietaria de Barcelona Cedida a Metrópoli

Problemas económicos

Necesitaba levantarme económicamente tras regresar a Barcelona y ha sucedido todo lo contrario. He tenido que pagar no solamente los gastos de la agencia inmobiliaria, sino también los de la empresa de desokupación”, ha lamentado.

Marina ha expresado con frustración que desde las instituciones se criminaliza a los propietarios y que no se hagan responsables del “fenómeno okupa”, que “invita” a las personas a no pagar las rendas sin ningún tipo de consecuencia.

Marina forma parte de la Asociación de Propietarios de Viviendas contra la Inseguridad Jurídica (Aprovij), una entidad apolítica que pide a las administraciones más seguridad jurídica para el propietario y que sea el Gobierno quien se haga cargo de lsos vulnerables.