
Puerta de la sede en Madrid de la Fiscalía Europea (EPPO), en la calle Luis Cabrera, 9, a 13 de enero de 2025, en Madrid (España)
La Fiscalía Europea investiga al BSC por presunta malversación de fondos comunitarios
La UDEF registra el BSC y se incauta de documentación relacionada con el uso de fondos europeos Next Generation para financiar un proyecto de superordenador que supera los ocho millones de euros
Investigación y tecnología: las bazas de Barcelona para posicionarse como una de las ciudades más competitivas del mundo
Noticias relacionadas
La Fiscalía Europea (EPPO) ha abierto una investigación por presunta malversación de fondos comunitarios en el proyecto del primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100% europea en España, del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
La investigación gira en torno al presunto uso irregular de ocho millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, destinados a impulsar la transformación digital en el país, tal u como ha adelantado por El Confidencial.
La EPPO investiga el uso de fondos Next Generation en el BSC
El proyecto fue inaugurado oficialmente en febrero de 2025, aunque el ordenador cuántico ya se encontraba operativo en el BSC desde septiembre de 2024.
El acto de presentación contó con la presencia del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y del presidente del BSC, Mateo Valero.
La EPPO, organismo encargado de proteger los intereses financieros de la Unión Europea, ha asumido la competencia de la investigación al tratarse de una posible malversación de fondos europeos. El objetivo es esclarecer el destino de los recursos públicos asignados al proyecto cuántico.

Imagen del nuevo edificio BSC-Repsol Building - BSC-CNS
Registro de la sede del BSC
Como parte de las diligencias, este miércoles agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional se personaron en la sede del BSC en Barcelona.
Allí procedieron a la incautación de documentación clave para reconstruir el flujo de los fondos europeos empleados en el proyecto.
Los investigadores pretenden determinar si los recursos destinados al desarrollo del ordenador cuántico español fueron utilizados de acuerdo con los criterios establecidos en el marco del programa Next Generation EU, o si se desviaron de sus fines originales.
El BSC asegura que cumple la ley
El BSC, por su parte, ha asegurado que cumple con la ley de contratos públicos y actúa con total transparencia, según informa Europa Press.
La agencia de noticias explica que, ante el expediente de licitación de la EPPO, la institución asegura que se somete de "forma permanente" al control de los órganos fiscalizadores competentes.
Han añadido que, siguiendo los procedimientos habituales en estos casos, el BSC está facilitando la información requerida, y actuando con "total transparencia" y de forma activa con los órganos competentes.
Sin imputaciones por el momento
Por ahora, no se han producido detenciones ni imputaciones, y la investigación se encuentra en una fase preliminar.
Ni el BSC ni el Ministerio han emitido declaraciones oficiales respecto al registro ni a la investigación abierta por la EPPO.
La documentación incautada será analizada en los próximos días, y la Fiscalía Europea continuará sus pesquisas para determinar si hubo irregularidades en la gestión de los fondos públicos y, en su caso, deslindar responsabilidades.
Un proyecto clave para la transformación digital
Durante su presentación, el ministro López destacó que este ordenador cuántico posicionaba a España como referente en tecnología cuántica y que tendría aplicaciones relevantes en sectores como la salud, ciberseguridad, logística, comunicación y finanzas.

Superordenador MareNostrum 4, ubicado en el Campus Norte de la UPC/ BSC
El proyecto fue impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública como parte del plan nacional para el desarrollo tecnológico con soberanía europea.