
Interior del centro comercial Diagonal Mar
El acuerdo para abrir domingos y festivos en Barcelona más allá de 2025, encaminado: "Seguirá si nadie dice lo contrario”
Las asociaciones de comerciantes y UGT están a favor de continuar el pacto, a excepción de CCOO que asegura que los trabajadores "no tienen conciliación"
Relacionado: Lista confirmada: estos son los centros comerciales de Barcelona que abrirán los domingos a partir del 18 de mayo
Barcelona inaugura este domingo, 18 de mayo, la temporada alta y, con ella, llega la apertura de centros comerciales y tiendas los domingos y festivos en las zonas más turísticas de la ciudad hasta el 15 de septiembre.
Esta regulación es fruto de un acuerdo firmado el año 2022, tras la pandemia, para recuperar la economía e incentivar la contratación de trabajadores, que tiene un periodo de vigencia de cuatro años.
Así, la Fundación Barcelona Comerç, Barcelona Oberta, PIMEC Comerç, Foment del Treball, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y los sindicatos UGT y CCOO firmaron un pacto para que los comercios puedan abrir los días indicados desde las 12:00 horas hasta las 20:00 horas.
Una norma que bien podría terminar este 31 de diciembre, cuando finaliza el plazo de aplicación.

Centro comercial Westfield La Maquinista de Barcelona
Posible prórroga
Fuentes de Barcelona Oberta han confirmado a Metrópoli que apoyarán una continuación del acuerdo comercial para continuar la apertura de domingos y festivos en temporada alta y que “si nadie dice lo contrario”, la previsión es que se prorrogue.
Por parte de los sindicatos que forman parte del pacto, hay discrepancias. El secretario general de la FeSMC de UGT de Catalunya, Óscar López, ha explicado a este digital que “mientras el turno siga siendo voluntario y esté recogido en los convenios”, no tendrían problemas en sumarse a una prórroga.
La única condición que ponen, ha indicado, es "que el periodo continúe limitado entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre".

Turistas en Barcelona / HUGO FERNÁNDEZ
El pequeño comercio, el "más perjudicado"
Desde CCOO, sin embargo, rechazan de pleno seguir con la apertura de los comercios los domingos y festivos de la temporada alta. El coordinador del Barcelonès de la Federació de Serveis de CCOO, Francesc Garcia, ha respondido a Metrópoli que no están “ni para ampliar el acuerdo, ni los horarios, ni la zona turística a la que se delimita”.
El motivo que ha dado es que los trabajadores no tienen conciliación, especialmente, en el pequeño comercio, ya que ahí no hay comité de empresa y es muy complicado para los sindicatos "proteger las condiciones de los empleados".
“Hemos hablado con trabajadores que nos han asegurado que en el pequeño comercio no han cumplido con los acuerdos”, ha explicado Garcia.
El Ayuntamiento no constató consecuencias negativas
Pese a las alegaciones del sindicalista, el Ayuntamiento declaró tras la reunión de la Mesa de Seguimiento de enero del año pasado que no había constatado “consecuencias negativas” en la apertura de las tiendas los domingos y festivos para los establecimientos y que se había logrado reactivar la economía de la ciudad.

Turistas en el paseo de Gràcia / ARCHIVO
En cuanto a la prórroga del acuerdo, fuentes del consistorio han aclarado que el gobierno municipal mantiene el compromiso de hacer una valoración exhaustiva del funcionamiento de las zonas de gran aflucencia turística una vez finalice el periodo acordado.
“La voluntad del gobierno municipal es que cualquier medida que afecte a los horarios comerciales se adopte con el máximo consenso”, han añadido.
Más gasto extranjero y contrataciones
Según datos del Departament d’Estudis de la Gerencia de Economia i Promoció Econòmica del consistorio del 2024, el gasto extranjero subió casi 14 puntos con respecto al año anterior entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre.
En cuanto a las contrataciones, se firmaron 23.433 contratos en el sector del comercio, lo que supone un 8,8% de la contratación total de la ciudad y un crecimiento de casi un punto comparado al 2023-
Los barrios más turísticos
El acuerdo incluye más de 20 barrios de la ciudad distribuidos en las zonas de más actividad turística:
- Ciutat Vella: el Raval, el Gòtic, la Barceloneta, y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
- L’Eixample: la Nova Esquerra de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Dreta de l’Eixample, la Sagrada Família, el Fort Pienc y Sant Antoni
- Sants-Montjuïc: Sants, Hostafrancs y parte de los barrios del Poble-sec y la Font de la Guatlla
- Les Corts: Les Corts
- Sarrià-Sant Gervasi: Sant Gervasi-Galvany y parte del barrio del Putxet i el Farró.
- Gràcia: la Vila de Gràcia, la Salut, el Camp d’en Grassot i Gràcia Nova y parte de Vallcarca i els Penitents
- Horta-Guinardó: el Baix Guinardó
- Sant Martí: la Vila Olímpica del Poblenou, el Poblenou, el Parc i la Llacuna del Poblenou, y Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou
Así, grandes centros comerciales como Maremagnum, Las Arenas, Glòries, Diagonal Mar o El Corte Ingles de Plaza de Catalunya podrán abrir domingos y festivos, así como las numerosas tiendas del centro de Barcelona como las ubicadas en Portal de l’Àngel, el paseo de Gràcia o Rambla Catalunya.

Ciudadanos de Barcelona en el Portal de l'Àngel / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Calendario
El horario especial de apertura arranca este domingo, 18 de mayo, y se prolongará hasta el fin de semana del 14 de septiembre. El calendario establecido por el Ayuntamiento queda, por tanto, de la siguiente manera:
- Mayo: domingos 18 y 25
- Junio: domingos 1, 8, 15, 22 y 29; festivo 24 (Sant Joan)
- Julio: domingos 6, 13, 20 y 27
- Agosto: domingos 3, 10, 17, 24 y 31; festivo 15 (Asunción)
- Septiembre: domingos 7 y 14; festivo 11 (Diada de Catalunya)