Roberto Gualtieri (Roma), Jaume Collboni (Barcelona) e Hidalgo (París), en el Círculo de Economía

Roberto Gualtieri (Roma), Jaume Collboni (Barcelona) e Hidalgo (París), en el Círculo de Economía GALA ESPÍN

Información municipal

Collboni, Hidalgo y Gualtieri se conjuran para lograr fondos europeos dedicados a la vivienda pública

Los alcaldes de Barcelona, París y Roma reclaman una acción conjunta, tras un encuentro con Pedro Sánchez, con el objetivo de aumentar la construcción de vivienda en las grandes capitales europeas

Joan Ramón Riera: "Los inversores que quieran un rendimiento superior al 10% con la vivienda se irán de Barcelona"

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Las ciudades europeas más atractivas han asumido que la cara negativa de ese interés internacional es la falta de vivienda. “Son caras para la clase medida, para los trabajadores y para los más vulnerables”, señala la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. ¿Qué se puede hacer? Una de las vías es lograr fondos europeos dedicados directamente a las grandes ciudades para poder construir vivienda.

Ese es el objetivo por el que trabajan los alcaldes de las grandes ciudades de la Unión Europea y que este lunes ha trasladado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En el marco de la reunión anual del Círculo de Economía, Collboni ha reclamado esa vía europea junto con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. “Lo que queremos es que Europa sea parte de la solución, con un acceso directo por parte de las ciudades a fondos europeos destinados a la vivienda”, ha señalado Collboni.

Anne Hidalgo, Roberto Gualtieri y Jaume Collboni, en el Círculo de Economía

Anne Hidalgo, Roberto Gualtieri y Jaume Collboni, en el Círculo de Economía

Ha sido el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, quien ha insistido en que para solucionar la falta de oferta es necesario involucrar a todos los sectores, y los fondos europeos pueden contribuir para que, también, participe el “sector privado”.

Lo que reclaman los alcaldes es que el problema de la vivienda “esté en el centro de la agenda europea”, a juicio de Collboni. Y que esos recuersos puedan actuar como palanca para atraer más capital y construir vivienda pública de protección oficial, pero también vivienda en el mercado libre que pueda ser asequible.

Iniciativa de Collboni

Se trata de una alianza europea, con el nombre de Mayors for Housing, que pone sobre la mesa la necesidad de una “acción urgente en materia de vivienda”.

El impulso ha venido de la mano de Jaume Collboni, que ha querido jugar una carta internacional, en el marco de la Unión Europea, sabedor de la enorme necesidad de recursos para revertir una situación que ha comenzado a ser insostenible.

Los esfuerzos del Ayuntamiento de Barcelona han sido notables en los últimos meses. Lo ha señalado el comisionado de vivienda del consistorio, Joan Ramon Riera, en una entrevista con Metrópoli. “Hay suelo en Barcelona”, señala. Pero se trata ahora de movilizar acciones conjuntas para construir, con distintas tipologías: vivienda pública de alquiler, de compra, y vivienda en el mercado libre asequible.