
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Collboni lleva a Bruselas la batalla por la vivienda y reclama más fondos y poder para las ciudades
El alcalde de Barcelona propone un pacto europeo por la vivienda asequible y urge a implicar a las ciudades en la toma de decisiones
Collboni, Hidalgo y Gualtieri se conjuran para lograr fondos europeos dedicados a la vivienda pública
Noticias relacionadas
La vivienda ha pasado de ser un bien social a convertirse en un factor de exclusión. Así lo ha denunciado este miércoles el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, desde el corazón de las instituciones europeas.
En una intervención en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), el edil socialista ha reclamado más recursos, más competencias y un cambio de enfoque en la Unión Europea para atajar la creciente crisis habitacional que golpea a las principales ciudades del continente.
Collboni ha defendido en Bruselas un dictamen que sitúa el acceso a la vivienda asequible como prioridad política a escala europea. “El principal problema que hoy tenemos las grandes y medianas ciudades europeas es el derecho a la vivienda. Es la principal fuente de desigualdad que tiene hoy la Unión Europea”, ha afirmado ante la prensa, subrayando el carácter estructural de la emergencia habitacional.

Viviendas en Barcelona
El documento, aprobado por el CdR, insta a la Comisión Europea a diseñar un ambicioso Plan Europeo de Vivienda Asequible y advierte que redirigir fondos de cohesión no basta para abordar el reto. El dictamen propone incluir el acceso a una vivienda digna como objetivo explícito del próximo presupuesto plurianual de la UE.
Collboni ha pedido que las ciudades no sean solo receptoras pasivas de políticas diseñadas a distancia, sino que participen directamente en su diseño e implementación. Para ello, ha planteado un “espacio de gobernanza compartida” entre la Comisión Europea y los gobiernos locales.
“Las ciudades somos la zona cero de la crisis de la vivienda y, por tanto, tenemos que ser también la zona cero de la solución”, ha defendido.
Entre las propuestas concretas, el alcalde ha planteado que se publique un informe anual sobre el estado de la vivienda en la UE y ha adelantado que trasladará a la Comisión el plan elaborado por la red Alcaldes por la Vivienda, que incluye indicadores para identificar zonas tensionadas y medidas de impacto a corto plazo.
Un gran acuerdo también en Barcelona
El viaje a Bruselas ha coincidido con movimientos estratégicos en el seno del Ayuntamiento de Barcelona. Collboni ha defendido este miércoles los cambios en el reparto de competencias de su gobierno como parte de una nueva etapa para reducir desigualdades y captar más recursos destinados a vivienda.
La cartera pasará de la primera tenencia de alcaldía, liderada por Laia Bonet, a la cuarta, en manos de Jordi Valls, en un intento de reforzar el área con un perfil más económico.
“No nos podemos permitir que en una ciudad que crece económicamente como Barcelona, no se reduzcan las desigualdades”, ha afirmado el alcalde, que también ha anunciado que la nueva quinta teniente de alcaldía, Raquel Gil, asumirá la promoción económica y las políticas sociales.
Además, Collboni ha hecho un llamamiento a las fuerzas de la oposición para cerrar un gran pacto local por la vivienda, aludiendo de forma velada al debate sobre la modificación del 30% de reserva de vivienda protegida en nuevas promociones.
“En Europa veremos un gran acuerdo en favor de la vivienda. Me gustaría que estos acuerdos también se produjeran en Barcelona”, ha afirmado.
La vivienda, un trabajo en equipo
El alcalde ha estado acompañado en Bruselas por la presidenta de la Subcomisión de Vivienda del Parlamento Europeo, Irene Tinagli, quien ha respaldado su enfoque y ha alertado de la falta de inversión en vivienda social en Europa.
Según Tinagli, más de la mitad del parque residencial europeo se construyó antes de 1980 y apenas un 5 % ha sido renovado. “La vivienda ha pasado de ser un derecho a un activo de clase”, ha advertido.
Ambos han coincidido en que abordar la crisis de la vivienda requiere coordinación entre todos los niveles de gobierno. “No podemos fallar. Tenemos que estar a la altura de lo que la ciudadanía percibe como el principal problema que les afecta”, ha concluido Collboni.
Entrega del Plan Europeo de Acción por la Vivienda
Mañana, jueves 15, el alcalde presentará oficialmente el Plan Europeo de Acción por la Vivienda elaborado por las 15 ciudades que forman parte de la alianza Mayors for Housing, entre ellas Barcelona, Ámsterdam, París, Roma, Milán o Lisboa. Este documento recoge propuestas concretas para influir en el Plan de Vivienda Asequible que la Comisión Europea presentará en 2026.

Roberto Gualtieri (Roma), Jaume Collboni (Barcelona) e Hidalgo (París), en el Círculo de Economía r fondos europeos dedicados a la vivienda pública
Collboni entregará personalmente el Plan Europeo de Acción por la Vivienda a tres figuras clave de la Comisión Europea: Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Neta, Justa y Competitiva y comisaria de Competencia; Raffaele Fitto, vicepresidente ejecutivo responsable de Cohesión y Reformas; y Dan Jorgensen, comisario de Energía y Vivienda.