
El concejal de seguridad de Santa Coloma, Salva Tovar, durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
Salva Tovar, el concejal de Seguridad de Santa Coloma: "Hemos logrado controlar la okupación"
El también regidor del extinto Ciudadanos tiene como objetivo aumentar en 140 agentes los efectivos del cuerpo local para 2026
Sobre la Policía Local colomense: Estas son las policías locales mejor valoradas en los municipios del área metropolitana de Barcelona
Noticias relacionadas
Salva Tovar acude cada día a su despacho en la comisaría de la Policía Local de Santa Coloma de Gramenet. El concejal de Seguridad Ciudadana --y también del Distrito 6-- toma nota de todos los problemas que haya habido durante la jornada anterior en la ciudad. Las novedades, como se conocen en las fuerzas de seguridad.
En permanente contacto con su policía y con los Mossos d'Esquadra, el también licenciado en Derecho se reúne cada semana con agentes, mandos e incluso con vecinos. Planifica dispositivos y escucha a la ciudadanía, que puede encontrarlo cada lunes por la tarde en la Unidad Administrativa del cuerpo local que se ubica en el barrio de Santa Rosa.

Un agente de la Policía Local en la comisaría de Santa Coloma Barcelona
"Se hace un buen trabajo"
Sin ir de "triunfalista", como recalca el concejal durante la entrevista con Metrópoli, Salva opina que en Santa Coloma se hace un buen trabajo. Tanto a nivel operativo como a la hora de reducir esa percepción de inseguridad que suele traer de cabeza a los ayuntamientos: "Ha bajado mucho el número de víctimas por algún hecho delictivo y, por lo tanto, la mala sensación", incide.
Y es que la estrategia es sólida. Y es herencia de la ahora consellera de Interior, Núria Parlon. Tovar admite seguir la estela que la ex alcaldesa dejó en cuanto a la proximidad: más policías en la calle, más atención a los vecinos... Y ahora, también, una mayor promoción interna.

Salva Tovar en el exterior de la comisaría de la Policía Local de Santa Coloma durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
Ascensos y nuevos agentes
Que los agentes sepan que tienen posibilidades de ascender en su carrera policial es un factor clave para incentivarlos. Y en Santa Coloma es así. El concejal explica a este medio que hay una nueva promoción de cabos en marcha: "También tenemos un sargento en cada uno de los tres turnos". En el 2023, además, accedieron al cuerpo nueve agentes nuevos.
¿El objetivo? Llegar a tener 140 efectivos en la plantilla en el 2026. "Todos tendrán acceso a formación", cuenta Tovar. "Será estilo universitario. Habrá asignaturas troncales y optativas". Un timing ideal para coordinarse con la apertura del proyecto estrella de la ciudad: la nueva comisaría del Raval de más de 6.000 metros cuadrados.

Salva Tovar durante la entrevista con Metrópoli Barcelona
Hurtos o daños en vehículos
Sobre el delito que más preocupa en Santa Coloma, Salva responde: "No tenemos ninguno grave, afortunadamente. Predominan los hurtos con patinete o los daños en vehículos. También la quema de contenedores". Mención aparte a los "enfermos mentales" con situaciones "difíciles de atajar" y que "suponen en algunos casos problemas de convivencia con los vecinos".
No está en la lista la okupación, porque "ha bajado en intensidad" : "Tenemos un buen protocolo, tenemos el acuerdo con el juzgado y la respuesta es eficiente. La hemos logrado controlar", aclara Tovar, que añade que a la semana se suelen desalojar dos o tres viviendas okupadas ilegalmente.
La USIR, el punto fuerte
Es de sobra conocido el punto fuerte de esta Policía Local: la Unitat de Suport i Intervenció Ràpida (USIR) que se creó en 2020. De hecho, a principios de mes los mossos condecoraron a sus integrantes en el Dia de les Esquadres por su gran labor.
Y, por si fuera poco, el cuerpo también se moderniza. Cada vez más. Este medio lanzó la exclusiva hace unos días. Los agentes trabajan desde hace un año con un programa pionero en Catalunya: el Eye Cloud. La plataforma permite recrear digitalmente el entorno de un siniestro --como un accidente de tráfico-- para realizar inspecciones oculares, tomar mediciones precisas y conservar pruebas visuales.

Salva Tovar durante la entrevista con Metrópoli Barcelona
Un más a más en la manera de trabajar de los policías colomenses, que también hacen uso de su Unidad de Drones para luchar contra incendios o colaborar en la búsqueda de personas.
¿Y la educación?
Si algo ha calado en el equipo de gobierno actual es el nuevo talante de la alcaldesa Mireia González. La pedagoga apostó desde el principio en la educación como pilar fundamental de la gestión en el consistorio, sin dejar de lado la tradición Parlon. Unas condiciones que, si se dan, influirán en tener una ciudad segura. ¿Cómo? Con formación ocupacional, oportunidades educativas, espacios seguros...
En esta línea, Salva secunda el proyecto. Lo social y lo educativo, dice, deberían ser materias transversales. Por ello, la Policía Local ya está trabajando, con el apoyo de su alcaldesa, en la implementación de un "agente tutor". Un policía local que se destinará al ámbito escolar para tratar la delincuencia juvenil, especialmente. Una figura que hoy por hoy solo existe en Esplugues de Llobregat y que tendrá una función preventiva.

Salva Tovar en la Sala de control operativo (Sala 092) durante su entrevista con Metrópoli Barcelona
"Mantendremos la presión"
El concejal lo tiene claro. Como objetivos a corto plazo habla de terminar la reestructuración de mandos en la plantilla y también de más promociones. Además, le gustaría que el cuerpo se feminizase más.
A medio y largo plazo espera contar con esos 140 agentes y con la nueva comisaría que supondrá un antes y un después en los servicios diarios de los policías. "Mantendremos el nivel de presión", asegura Tovar, que rehuye de conceptos como "demostrar fuerza" o "enseñar músculo". "Ese nunca es el objetivo", niega desde la Sala de control operativo (Sala 092), desde donde varias cámaras controlan toda la ciudad.