
El presidente de Fecavem, Jaume Roura, junto al Gerente de Movilidad del Ayuntamiento, Xavier Patón, en el Automobile Barcelona
La automoción catalana reivindica el derecho a la movilidad privada en Barcelona: “La ciudad se colapsa porque no hay una buena planificación”
Jaume Roura, presidente de Fecavem, reclama en el salón Automobile “sentido común y reflexión” a la administración barcelonesa, y recuerda que el transporte público es incapaz de absorber todos los desplazamientos que se producen en la capital catalana
Otras informaciones: El Gremi del Motor se alza contra el Plan de Seguridad Vial de Barcelona por sus restricciones al vehículo privado
“Los barceloneses no pueden ser privados de un derecho democrático y constitucional como la movilidad libre y privada”. Así de contundente se ha expresado el presidente de Fecavem, Jaume Roura, en la mesa de debate sobre movilidad urbana celebrada en el Automobile Barcelona, donde ha reclamado “sentido común y reflexión” al Ayuntamiento respecto a las decisiones que afectan a los desplazamientos de la ciudadanía.
El líder de la patronal catalana ha señalado que “la ciudad se colapsa porque no hay una buena planificación”, y ha recordado que “el automóvil y la motocicleta cubren más del 50% de la movilidad en Barcelona porque el transporte público no lo puede abarcar”.
Roura, quien ha destacado el papel de la movilidad privada en crisis como “el covid y el apagón eléctrico”, ha lamentado que las restricciones actuales en los desplazamientos “castiguen a las empresas, comercios e industrias de Barcelona y su entorno” , y ha pedido que se “escuche al sector” y se establezca un “diálogo” entre las partes para evitar “daños irreparables”.
“Uso racional del vehículo”
Xavier Patón, Gerente de Movilidad del Ayuntamiento, ha afirmado que “Barcelona no está en contra del vehículo privado”, y ha defendido el “uso racional y responsable del vehículo privado”.
“No tiene sentido utilizar coche en todas las necesidades de movilidad”, ha señalado Patón, quien ha afirmado que los barceloneses apuestan por la “movilidad a pie y en transporte público”.
Respecto al Plan de Movilidad Urbana articulado desde el consistorio, Patón ha asegurado que se producirán “negociaciones para ajustar criterios”, y ha señalado que el gobierno municipal defiende un “proceso abierto de diálogo y acuerdo” para lograr el máximo consenso posible entre todos los actores implicados.