La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, en la entrevista con la Cope

La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, en la entrevista con la Cope MA

¿Quién hace Barcelona?

Lluïsa Moret: “La tasa turística supone un incremento de ingresos importante, pero debe consensuarse”

La presidenta de la Diputación de Barcelona considera que el turismo es un sector de primer nivel, pero “no puede volverse en contra de los residentes”

Lluïsa Moret: “La ampliación del Aeropuerto es esencial si queremos que Catalunya sea competitiva”

Leer en Catalán
Publicada

Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputación de Barcelona, apela a la escuela municipalista del PSC para defender “los acuerdos y consensos”. Esa es una máxima que los alcaldes socialistas ponen siempre sobre la mesa, pero que ahora necesitan que tenga resultados en una cuestión fundamental: la tasa turística. Moret considera que la tasa “supone un incremento de ingresos importante, pero debe consensuarse”.

Lo señala después de que la tasa turística, que había aprobado el Govern de Salvador Illa, haya dado un paso atrás. La necesidad de aprobarla en el Parlament ha llevado al PSC  a repensarla, una vez Esquerra Republicana ha objetado que se debería diferenciar el tipo de ayuntamiento en el que se aplica, en función de si es temporada baja o alta, entre otros requisitos.

Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona

Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona MA

Para Barcelona la tasa turística es esencial, porque el alcalde Jaume Collboni defiende que se pueda recaudar más, en función de un modelo que ya no tendrá en los pisos turísticos su máximo pilar. La decisión de no renovar las licencias turísticas en el horizonte de 2028, ha llevado al consistorio a una decisión: si los hoteles serán los máximos beneficiados del fin de los pisos turísticos, a cambio se puede incrementar la tasa turística para que revierta en fondos para la mejora de la ciudad, sea para vivienda, limpieza o una promoción más inteligente del turismo urbano.

La medida ha provocado el rechazo del sector turístico, especialmente de los hoteleros. Y Esquerra ha querido rehacer la medida. El Govern de Salvador Illa pactó el incremento de la tasa turística con los comunes en febrero y se pacto el 25 de marzo a través de un decreto ley. La idea era que se pudiera aplicar a partir de este pasado 1 de mayo. Pero ese decreto ley precisaba que se convalidara en el Parlament.

Hasta 15 euros por noche

El texto preveía la duplicación del impuesto, y abría la puerta al Ayuntamiento de Barcelona para que pudiera duplicar, también, su recargo: de cuatro euros a un máximo de ocho, y al resto de consistorios de Catalunya a aplicarlo con un máximo de cuatro euros. En el caso, por ejemplo, de un hotel de cinco estrellas en Barcelona, la actual tasa es de 7,5 euros por persona y noche, con lo que se podía llegar a 15 euros si el Ayuntamiento aplicaba el máximo importe.

“Tenemos un Govern en minoría, y aunque esos ingresos son importantes y se pueden dedicar al incremento del bienestar de todos los ciudadanos, es necesario el consenso y vamos a buscarlo. De la misma manera apelo a la responsabilidad de todos los partidos para que consiga ese acuerdo”, señala Lluïsa Moret, en una entrevista en el programa Converses de la Cadena Cope, con la participación de Metrópoli.

La cuestión es que la presidenta de la Diputación de Barcelona defiende la medida con el objeto de regular el turismo, al margen de admitir los beneficios que aporta. “El turismo es un sector económico de primer nivel, pero no puede volverse en contra de los residentes”, asegura.

Más viviendas

Con la responsabilidad, precisamente, de incrementar el parque de viviendas, de diferentes características, sea vivienda protegida o en el mercado libre, Moret asegura que la Diputación tiene el encargo de ofrecer a la Generalitat un registro con todo el suelo urbano disponible en la provincia de Barcelona. Con ello, el Govern deberá promover las acciones necesarias para cumplir lo que señaló el presidente Illa: la construcción de 50.000 viviendas a lo largo de su mandato.

Moret también ha puesto en valor la respuesta de la ciudadanía y de las instituciones ante el gran apagón eléctrico que afectó a miles de hogares catalanes el pasado lunes. Ha destacado la actitud ejemplar de los vecinos y la rápida coordinación de alcaldías, Generalitat y Diputación: “Pusimos en marcha comités de crisis cada dos horas, y la comunicación de proximidad fue fundamental para tranquilizar a la población”.

Hay una cuestión que preocupa especialmente a Moret y es el estado de las líneas ferroviarias, con Rodalies en plena transformación, con obras en todo el territorio, y con el proceso de traspaso a la Generalitat. Ha reconocido que “las obras generan molestias” y que el traspaso de competencias ferroviarias es un proceso complejo, aunque necesario para avanzar hacia un modelo más eficiente.

Ampliación de El Prat

La ampliación del aeropuerto de El Prat es la gran asignatura pendiente. Moret, que ya defendió con contundencia la necesidad de su ampliación en una entrevista en Metrópoli, insiste ahora en que Catalunya necesita una infraestructura aeroportuaria competitiva para no perder peso internacional.

Ha remarcado, sin embargo, que cualquier decisión debe tomarse con el máximo consenso territorial y respetando los criterios medioambientales del Delta del Llobregat. “Estamos a la espera de conocer la propuesta técnica definitiva entre el Estado y la Generalitat”, ha remachado.

Ya como responsable del PSC, Moret ha reivindicado que Carles Puigdemont pueda volver a Catalunya, en aplicación de la ley de amnistía. "Lo queremos aquí", ha señalado.