Furgoneta de alquiler aparcada

Furgoneta de alquiler aparcada

Recomendados

El boom del alquiler de furgonetas en Barcelona: la respuesta de los transportistas a las restricciones de la ZBE

Ante las dificultades cada vez mayores de acceso a la ciudad, el alquiler de furgonetas adaptadas a las restricciones medioambientales supone una solución flexible para autónomos y PYMES

Publicada

Noticias relacionadas

La ciudad condal vive una auténtica revolución en el transporte urbano de mercancías. Desde que entró en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en enero de 2020, los transportistas barceloneses se han visto obligados a reinventarse para poder seguir trabajando. La solución que gana más adeptos: el alquiler de furgonetas de bajas emisiones en Barcelona.

Los transportistas, entre la espada y la pared

"O cambias el vehículo o dejas de trabajar", resume Manuel Sánchez, transportista autónomo con más de 15 años de experiencia. Como él, miles de profesionales del sector se han encontrado ante una difícil disyuntiva desde que la ZBE comenzó a prohibir la circulación de vehículos contaminantes.

El calendario de restricciones no ha dado tregua. Desde principios de 2020, los vehículos sin etiqueta ambiental tienen prohibido circular en días laborables de 7:00 a 20:00 horas. A partir de abril de 2021, esta restricción se extendió específicamente a las furgonetas N1 sin distintivo. Y el horizonte es aún más restrictivo: en 2026 comenzarán las limitaciones para vehículos diésel con etiqueta B durante episodios de contaminación, hasta su prohibición total prevista para enero de 2028.

El coste de adaptarse: una carga inasumible para muchos

La inversión necesaria para renovar la flota supone un golpe devastador para las finanzas de pequeñas empresas y autónomos. Según estudios del impacto económico de la ZBE, el coste de sustitución puede superar el 10% de la estructura de capital en sectores como la logística urbana.

"Renovar mi furgoneta por un modelo eléctrico me costaría unos 35.000 euros. ¿De dónde saco yo ese dinero?", se pregunta Jordi Martí, que reparte paquetería por el área metropolitana. La alternativa a no renovar es igualmente costosa: multas que van desde los 200 hasta los 1.800 euros, con incrementos del 30% en caso de reincidencia.

Esta presión ha llevado al sector a movilizarse. Las protestas no han cesado desde que se anunciaron las restricciones, con marchas lentas y concentraciones que alertan de que más de la mitad de los camiones que actualmente operan en Barcelona no podrán hacerlo cuando finalicen las moratorias.

Transportista en barcelona

Transportista en barcelona

Las ayudas públicas: insuficientes y poco accesibles

Aunque existen subvenciones para la renovación de flotas, los transportistas las consideran "poco realistas". "Te ofrecen 4.000 euros para un vehículo que cuesta ocho veces más. Y el papeleo es interminable", explica Jordi Valls, presidente de una asociación de transportistas de Barcelona.

La situación se complica por la fragmentación normativa. La ZBE abarca 95 km² que incluyen varios municipios del área metropolitana, cada uno con sus propias regulaciones. Esta falta de armonización obliga a cambios de vehículo o desvíos que encarecen y complican las rutas de reparto.

El alquiler: la tabla de salvación del sector

En este contexto, el alquiler de furgonetas de bajas emisiones ha emergido como la solución más viable para muchos profesionales. Carlos Romero, que distribuye material de construcción, explica su experiencia: "Comprar estaba fuera de mi alcance. Con el alquiler, pago 90 euros al día por una furgoneta con etiqueta ECO. Es un gasto importante, pero puedo seguir trabajando y lo incluyo como coste operativo".

Las ventajas son múltiples: no requiere una gran inversión inicial, incluye mantenimiento y, sobre todo, ofrece la flexibilidad de adaptarse a las diferentes fases de restricciones sin quedarse con vehículos obsoletos.

El resultado ha sido un aumento exponencial de la demanda de alquiler de furgonetas en Barcelona. Empresas como Covey Alquiler han ampliado su flota de vehículos eléctricos e híbridos para satisfacer esta nueva necesidad. "Hemos triplicado nuestras furgonetas con etiqueta CERO y ECO en los últimos dos años", señala Mireia Costa, directora comercial de la compañía.

Estrategias de supervivencia para los transportistas

Los profesionales del sector han desarrollado diversas estrategias para adaptarse a la nueva realidad:

- Planificación por fases: algunos optan por combinar vehículos propios y alquilados, renovando su flota gradualmente y alquilando para picos de trabajo o zonas específicas.

- Colaboración entre pequeñas empresas: se están creando redes de transportistas que comparten vehículos de bajas emisiones para maximizar su uso.

- Modificación de rutas y horarios: reorganización de entregas para concentrar las que están dentro de la ZBE en determinados días, reduciendo así los días de alquiler necesarios.

- Especialización en zonas periféricas: algunos transportistas han optado por ceder el mercado del centro urbano y especializarse en áreas aún no afectadas por restricciones tan severas.

¿DÓNDE ALQUILAR FURGONETAS QUE CUMPLAN CON LA ZBE?

Furgonetas de alquiler en Barcelona

Furgonetas de alquiler en Barcelona

En Barcelona hay diferentes empresas que nos ofrecen la posibilidad de alquilar furgonetas que se adapten a las nuevas normativas. En el caso de hoy, destacaremos a Covey Alquiler, por la gran capacidad y rapidez que ha tenido de adoptar su flota a las necesidades que las circunstancias han demandado.

- Flota 100% compatible con ZBE: vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con etiquetas CERO y ECO.

- Flexibilidad máxima: alquiler desde un día hasta varios meses.

- Sin preocupaciones: mantenimiento completo incluido y sustitución inmediata por avería.

- Servicio premium: entrega y recogida en puntos estratégicos de Barcelona.

- Tarifas adaptadas: precios especiales para contratos de larga duración.

"Cuando empezaron las restricciones, estuve a punto de dejar el negocio. Gracias al alquiler flexible he podido mantenerme activo sin arruinarme" - Marc Puigdevall, transportista autónomo

¿Por qué elegir COVEY? Ubicación estratégica en Barcelona con dos delegaciones, en Mercabarna y Barberá del Vallés, asesoramiento personalizado según tus rutas y necesidades específicas de carga.

El futuro del transporte urbano en Barcelona

Las previsiones apuntan a que el modelo de alquiler seguirá creciendo. "Estamos viendo un cambio de mentalidad. Muchos transportistas prefieren la flexibilidad del alquiler frente a la rigidez de la propiedad", explica Teresa Ribó, consultora especializada en logística urbana.

Sin embargo, el sector no deja de reclamar medidas de apoyo más efectivas. "Necesitamos una transición justa, con plazos razonables y ayudas reales", insiste Valls, quien propone un plan de reconversión del sector que incluya formación para nuevos modelos de negocio y modalidades de transporte.

Mientras tanto, el paisaje urbano de Barcelona continúa transformándose. Las furgonetas eléctricas e híbridas ganan terreno en las calles de la ciudad, impulsadas no tanto por la conciencia ecológica como por la necesidad de supervivencia de un sector esencial para la economía local.

--

Contenido patrocinado