
Asistentes de una edición anterior de la Feria de Abril en Barcelona
Este es el último día para visitar la Feria de Abril en Barcelona: con entrada gratis
El evento cierra con un sabor agridulce: aunque la vuelta al acceso gratuito ha sido aplaudida por el público, la polémica por el cobro de entradas ha evidenciado carencias en la organización
Noticias relacionadas
Este domingo, 4 de mayo, es la última oportunidad para visitar la Feria de Abril de Barcelona, que este año ha venido marcada por la polémica en torno a su acceso. Lo que comenzó como una edición con entrada de pago, ha acabado siendo mayoritariamente gratuita tras las críticas recibidas por parte del público y diversas entidades.
La Feria, que se celebra en el Parc del Fòrum desde el pasado 25 de abril, iba a cobrar por primera vez en su historia tres euros por entrada individual, o bien un abono de 12 euros para varios días.
Sin embargo, la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC), organizadora del evento, ha dado marcha atrás en su decisión inicial tras la oleada de quejas por parte de asistentes, comerciantes y feriantes, que calificaron la medida como “injusta” e “innecesaria”.

Baile en la Feria de Abril
Baja asistencia
El cobro, que se había implantado por primera vez en las 52 ediciones del evento para los miércoles, jueves, sábados y domingos, fue cancelado tras una reunión urgente celebrada el pasado domingo entre representantes de todos los sectores implicados en la feria. Las inclemencias meteorológicas, la baja asistencia y el descontento generalizado precipitaron la decisión.
La decisión de introducir un precio de entrada respondía al objetivo de mejorar la seguridad y el control del aforo, que este año se ha ampliado a 40.000 personas. En las últimas ediciones, la masificación del recinto provocó cierres temporales por exceso de visitantes. Para evitarlo, en 2025 se ha reforzado la seguridad con más personal, cámaras y un sistema de control más estricto.

Mujeres bailan sevillanas en la Feria de Abril
Una fiesta cultural
A pesar de la controversia, la feria ha seguido siendo un punto de encuentro cultural con más de 100 casetas donde se celebran conciertos, bailes flamencos, gastronomía andaluza y actividades para toda la familia.
Las entidades participantes, como La Hermandad Rociera Santo Ángel o Flamenco Vivo, han defendido el valor cultural del evento y su vocación de mantener vivas las tradiciones del sur en tierras catalanas.
Con entrada libre de este fin de semana, se espera una gran afluencia de público para despedir la edición más polémica de los últimos años. La organización recomienda llegar con antelación para evitar colas y disfrutar con calma del ambiente festivo de ‘El Real’, el corazón de la feria.