Vista de Barcelona y su puerto

Vista de Barcelona y su puerto

Economía

Investigación y tecnología: las bazas de Barcelona para posicionarse como una de las ciudades más competitivas del mundo

Pese a haber registrado un crecimiento económico considerable, la ciudad se encarece por cuarto año consecutivo

Relacionado: Barcelona crece por encima de la UE pese a la incertidumbre: "Es una ciudad resiliente"

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El distrito 22@, el Barcelona Supercomputing Center, el tejido universitario y empresarial reconocido a escala mundial sitúan a la capital catalana como una de las ciudades más competitivas y atractivas del mundo.

El Observatorio Barcelona 2024, elaborado por el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç a partir de 35 indicadores y múltiples estudios comparativos entre las principales ciudades del mundo, sitúa a la capital catalana a la cabeza global.

Se encuentra entre las veinte ciudades más competitivas del mundo, en el puesto 19, y es la novena más atractiva para trabajar en el extranjero, por delante de Tokio, Los Ángeles y París.

El quinto motor de Barcelona

Desde el siglo XX, la Barcelona ha tenido cuatro motores, según ha explicado el teniente de la alcaldía de Economía, Jordi Valls, en la presentación del informe. Son Fira de Barcelona, el Aeropuerto, el Port y el Consorcio de la Zona Franca, que ha pasado de ser un referente en logística a la industria 4.0.

Sin embargo, recientemente la ciudad ha ganado un quinto motor, el que “genera más atracción”. El teniente de alcalde lo ha definido como “el conocimiento”, estructurado por el mundo de la investigación, las start-ups y el ecosistema científico-tecnológico que se ha formado en la capital catalana.

Torre Agbar

Torre Agbar

Atractivo, ¿para quién?

Aun así, Valls ha sacado a relucir la otra cara de la moneda. “¿El talento es de quién? El reto es que no solamente vengan personas de Copenhague o Dublín, sino dar una oportunidad a la gente de aquí”, ha explicado.

Para ello, ha reclamado que las estructuras salariales deben ser más competitivas. “La generación de riqueza debe dar respuesta a la desigualdad”, ha afirmado, en especial, con la crisis de vivienda que asola a la ciudad y que “expulsa” a los barceloneses de sus hogares.

Encarecimiento del coste de vida

De hecho, los datos del Observatorio demuestran que el coste de vida en la ciudad se ha encarecido por cuarto año consecutivo. Así, Barcelona es la 16ª ciudad más cara de Europa, cuatro puestos más que el año 2023, y la 66ª del mundo, 11 puestos más.

La directora de análisis económico de la Cambra, Carme Poveda, ha atribuido este incremento a la depreciación del euro, que ha hecho, en general, encarecer a las ciudades con las que comparte la moneda.

Crecimiento económico

El encarecimiento ha venido acompañado de un crecimiento del PIB en Barcelona, que ha sido superior a la media europea, según el Observatorio, pese al contexto de “incertidumbre” provocada por los conflictos de Ucrania y el Próximo Oriente, la llegada de Donald Trump al frente de la Casa Blanca y la inflación.

En el año 2024, el crecimiento económico aumentó un 3,5%, una cifra superior al 1% logrado en la Unión Europea que se explica por la generación de más puestos de trabajo y la reducción de la tasa de paro hasta el 5,8%, el más bajo de toda la serie histórica disponible.

Especialización en I+D

La directora del Departamento de Estudios de la Gerencia de Economía del Ayuntamiento, Àngels Santigosa, ha asegurado que Barcelona tiene un alto potencial en atracción de talento, tanto profesional como emprendedor y estudiantes.

De hecho, ha explicado que la ciudad se está especializando en I+D, pues es la segunda ciudad global en proyectos de inversión extranjera en este ámbito, con una acumulación de 184 proyectos los últimos cinco años.

En cuanto a producción científica, se sitúa entre las 20 primeras a escala global y la 6ª a nivel europeo.

Interior del claustro de la Universidad de Barcelona / UB

Interior del claustro de la Universidad de Barcelona / UB

Hub tecnológico

Además, Barcelona se consolida como el octavo principal hub europeo de captación tecnológica y es la segunda ciudad del mundo con el mejor ecosistema emergente de start-ups, lo que favorece la captación de inversión extranjera.

“Barcelona es una ciudad que apuesta por el talento y que se cuida para generar oportunidades para todo el mundo”, ha destacado, por su parte, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona.