Estación de El Coll / La Teixonera

Estación de El Coll / La Teixonera EUROPA PRESS

Vivir en Barcelona

Esta es la estación más profunda del metro de Barcelona: a 74 metros de la superficie

La ubicación estratégica le permite conectar tres barrios populares de difícil acceso, gracias a una estructura compleja

La línea del metro de Barcelona que estará cortada durante dos meses este verano: ocho estaciones sin servicio

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Bajo las calles de Barcelona se extiende una auténtica ciudad subterránea: el metro, que este 2025 celebra 100 años de historia. Más allá del transporte, guarda secretos, curiosidades y estaciones sorprendentes como El Coll / La Teixonera, la más profunda de toda la red.

Con 74 metros de profundidad, la estación de El Coll / La Teixonera no solo es la más profunda del metro de Barcelona, sino también una de las más profundas de Europa. Este enclave subterráneo, situado en la línea 5 del metro, se ha convertido en protagonista del centenario del suburbano barcelonés gracias a su espectacular arquitectura vertical y una carrera única de 419 escalones.

¿Dónde está la estación?

El Coll / La Teixonera se encuentra entre los barrios de El Coll (distrito de Gràcia), El Carmel y La Teixonera (distrito de Horta-Guinardó), al pie de las colinas que conforman las estribaciones de Collserola.

Metro en circulación

Metro en circulación TMB

Su ubicación estratégica le permite conectar tres barrios populares de difícil acceso, gracias a una estructura compleja que incluye ascensores panorámicos, escaleras mecánicas y cintas transportadoras.

La estación tiene dos vestíbulos principales y tres accesos repartidos entre las calles Camí dels Àngels, Santa Rosalía, Mare de Déu del Coll, Beat Almató, Arenys y Sant Crispí. El vestíbulo más amplio alcanza los 431 m², mientras que el secundario suma 253 m².

Reivindicación vecinal y un colapso inesperado

La estación fue una antigua demanda de la Asociación de Vecinos de El Carmel, que la reivindicaba desde la década de 1980. Las obras comenzaron el 9 de noviembre de 2002, con la colocación de la primera piedra por parte de Artur Mas y el entonces alcalde de Barcelona, Joan Clos.

Sin embargo, el proyecto sufrió un grave contratiempo: el 27 de enero de 2005 se produjo un hundimiento durante las obras que causó un socavón de 35 metros de profundidad y 30 de diámetro. La catástrofe afectó a 84 edificios, 2 escuelas y más de 1.000 personas, paralizando la construcción durante más de dos años.

Un vagón del metro de Barcelona

Un vagón del metro de Barcelona RRSS

Tras reanudarse en 2007, la estación fue finalmente inaugurada el 30 de julio de 2010 por el presidente de la Generalitat, José Montilla, y el alcalde Jordi Hereu, como parte de la ampliación del tramo entre Horta y Vall d'Hebron.

La cronoescalada: un evento vertical único

En el marco de los 100 años del metro de Barcelona, el próximo 18 de mayo de 2025 se celebrará un evento inédito: la Cronoescalada de El Coll / La Teixonera, una carrera vertical de 419 escalones a lo largo de los 18 niveles de la estación. La actividad está dirigida a atletas y ciudadanos curiosos por experimentar la dimensión real del subsuelo barcelonés.

El centenario del metro: estaciones fantasma y arte urbano

La cronoescalada es solo una de las propuestas dentro del programa conmemorativo del centenario del metro de Barcelona, que se prolongará hasta el 30 de diciembre de 2025. Entre otras actividades destacan:

  • Visitas a estaciones fantasma, como la nunca estrenada estación de Gaudí.

  • Una exposición de trenes clásicos que repasa la evolución del transporte desde 1924.

  • Intervenciones artísticas y musicales, como la renovación del transbordo de Passeig de Gràcia, con música ambiental para humanizar el espacio.

Además, se ha habilitado un apartado multimedia que permite hacer un recorrido histórico visual por los hitos más importantes de los 100 años del metro, incluyendo el interior de las estaciones más emblemáticas de la L5.