Metro de Barcelona

Metro de Barcelona

Vivir en Barcelona

El uso del transporte público crece un 16% en Barcelona desde 2022, impulsado por la bajada de tarifas

La encuesta también refleja una evolución positiva en los hábitos de movilidad sostenible. En Barcelona, el número de personas que se desplazan a pie también ha crecido

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El uso habitual del transporte público en Barcelona ha aumentado de forma significativa en los últimos dos años, pasando del 43% en 2022 al 50% en 2024, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio relaciona directamente este crecimiento con la reducción del precio de los billetes y abonos, que desde finales de 2022 han experimentado una rebaja del 50% en la capital catalana.

Autobús de TMB / EUROPA PRESS

Autobús de TMB / EUROPA PRESS

La encuesta también refleja una evolución positiva en los hábitos de movilidad sostenible. En Barcelona, el número de personas que se desplazan a pie ha crecido hasta alcanzar el 89%, frente al 78% de hace dos años.

Paralelamente, el uso del coche ha descendido ligeramente, del 69% al 65%, una tendencia que contrasta con Madrid, donde este dato ha aumentado del 72% al 73%.

La calidad del servicio: una asignatura pendiente

A pesar del incremento en la utilización del transporte público, la OCU subraya que la calidad del servicio sigue siendo una asignatura pendiente.

Estación de metro

Estación de metro

Los usuarios valoran con un aprobado justo aspectos como la puntualidad, el estado de las infraestructuras y la sensación de seguridad, especialmente en el caso de Barcelona.

Los delitos se han reducido

Aunque los delitos en el metro se han reducido casi a la mitad entre 2019 y 2024, la percepción de inseguridad persiste entre los usuarios.

La organización insiste en que, más allá de las rebajas tarifarias, es urgente continuar mejorando la calidad, frecuencia y extensión del servicio para consolidar el cambio de hábitos.

Tres de cada cuatro residentes consultados creen que el transporte público es la mejor herramienta para combatir la congestión del tráfico urbano.

Falta de infraestructuras para la bici

Respecto al uso de la bicicleta, aunque más del 40% de los barceloneses consideran que debería ser un medio prioritario, solo un 10% la utiliza de forma habitual.

La OCU achaca esta baja implantación a la falta de infraestructuras adecuadas: solo el 37% de los encuestados cree que la red ciclista de la ciudad es suficiente.

Carril bici / Sergi Larripa

Carril bici / Sergi Larripa

En este sentido, la organización reclama a las administraciones una apuesta más decidida por la movilidad ciclista, con carriles bici “seguros, protegidos y bien conectados”, que permitan consolidar un modelo de transporte más limpio, saludable y sostenible.