
El pantano de Sau en una imagen de archivo
Estado de la sequía: los embalses que abastecen Barcelona registran los mejores datos de los últimos 10 años
Tras una de las crisis hídricas más duras de las últimas décadas, la primavera de 2025 pasará a la historia como la estación en la que el agua ha vuelto a llenar los pantanos
Así está el pantano de Sau, el icono de la sequía en Barcelona, tras las lluvias
Noticias relacionadas
El sistema de embalses que abastece el área metropolitana de Barcelona ha alcanzado niveles de agua que no se veían desde hace más de tres años y, por primera vez desde 2021, supera la media registrada en la última década.
Tras una de las sequías más prolongadas y severas en Catalunya, los embalses del sistema Ter-Llobregat presentan una recuperación histórica con reservas que alcanzan ya el 76,38 % de su capacidad total, un dato que supera ampliamente los promedios de los últimos cinco y diez años.
En conjunto, los cinco principales embalses que suministran agua a Barcelona –Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç– almacenan hoy 467,53 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, frente a los 159,40 hm³ registrados hace justo un año.

Las compuertas del embalse del pantano de Sau en una imagen de archivo
Este volumen actual no solo representa un alivio para la red de abastecimiento, sino que también supera la media de los últimos diez años (441,90 hm³) y queda muy por encima del promedio del último lustro (363,68 hm³).
Lluvias fundamentales
La llegada de lluvias persistentes en abril y los primeros días de mayo ha sido clave para este repunte. Estas precipitaciones, junto con el deshielo en las cabeceras de los ríos Ter, Llobregat y Cardener, han permitido que las entradas de agua en los embalses superen el consumo diario, generando una tendencia de recuperación que se mantiene constante.
Entre los datos más destacados, la Baells roza el 100 % de su capacidad (98,46 %), mientras que Sau y Susqueda, los dos embalses de mayor capacidad del sistema, se sitúan en el 76,81 % y 66,11 % respectivamente, muy por encima de los registros de mayo de 2024.
Este crecimiento sostenido, a un ritmo de más de 2 hm³ diarios, ha llevado al sistema Ter-Llobregat a superar el anhelado 75 % de capacidad total, un umbral que no se alcanzaba desde el verano de 2021. Las previsiones meteorológicas apuntan a más lluvias en los próximos días, lo que podría consolidar esta recuperación y enterrar de una vez por todas el episodio de emergencia hídrica que ha marcado los últimos años en Catalunya.

El pantano de Sau en una imagen de archivo
Una primavera histórica para la recuperación hídrica
Las precipitaciones constantes de la primera parte del año han revertido, en cuestión de semanas, una situación crítica que había llevado al Govern a declarar la emergencia por sequía en buena parte del territorio. No solo se ha detenido la tendencia descendente de los niveles de los embalses, sino que se ha consolidado una recuperación que parecía impensable hace apenas unos meses.
Las lluvias registradas en las cuenca del Ter, el Llobregat y el Cardener han sido determinantes. Aportaciones superiores a la media, tanto en forma de lluvia como de deshielo en zonas altas del Pirineo, han llenado con rapidez embalses que hace un año apenas superaban el 25 % de su capacidad. Además, el hecho de que estas lluvias hayan sido constantes, sin episodios torrenciales extremos, ha permitido una absorción y retención más efectiva.