El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni durante una reunión en el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias en Barcelona

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni durante una reunión en el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias en Barcelona AJ BCN

El pulso de la ciudad

Las dos respuestas ante al apagón: la coordinación de Barcelona frente al 'descontrol' de Madrid

La administración barcelonesa realizó una gestión rápida ante la compleja situación derivada de la caída del suministro eléctrico, un manejo de la situación que distó de la respuesta del Ayuntamiento de la capital española

Otras informaciones: Los comercios de Barcelona recuperan la normalidad tras el apagón

Leer en Catalán
Publicada

El apagón eléctrico de este lunes ocasionó respuestas distintas de las administraciones públicas. En las dos grandes ciudades de España, Barcelona y Madrid, la crisis se abordó con ópticas diferentes y con repercusión directa sobre la ciudadanía.

La capital catalana ofreció un despliegue de medios humanos y materiales que facilitó la atención y la movilidad de los barceloneses en una jornada marcada por la incerteza, lo que contrastó con la 'incertidumbre' derivada de la administración madrileña, a partir de los datos obtenidos por Metrópoli, teniendo en cuenta, también, su mayor dimensión.

Transporte público

La gestión del transporte público fue uno de los ejemplos más evidentes que distinguieron el abordaje del apagón. Como informó Metrópoli, durante la tarde del propio lunes, el servicio de metro recuperó progresivamente hasta que, a las 02.00 horas, se completó el restablecimiento.

De forma excepcional, y tras evacuar 17 convoyes durante la crisis energética, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) mantuvo el servicio durante toda la noche. Al mismo tiempo, garantizó la circulación de 900 buses durante el apagón.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni

Madrid suspendió el servicio de metro, que no se recuperó en su totalidad hasta las 11.00 horas de este martes. Durante esta jornada, además, ha permitido la circulación de taxis pese a que se encuentren en su día festivo.

Tráfico

El Ayuntamiento de Barcelona evitó las incidencias de tráfico derivadas del apagón en los semáforos atendiendo 40 puntos de la ciudad con agentes de la Guardia Urbana. Hasta la recuperación total del suministro, a las 03.00 horas del martes, se atendieron 137 incidencias en ascensores.

Durante el apagón, el gobierno municipal organizó cuatro reuniones en el Centro de Coordinación Operativa de Emergencias en Barcelona.

Por contra, Madrid sufrió cortes de tráfico en túneles que dificultaron la movilidad de los madrileños. La capital española sumó, también, más de 200 incidencias en ascensores.

Centros de emergencia

La capital catalana habilitó los polideportivos de Can Dragó, Estació Nord y Espanya Industrial, además de los Centros de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) para acoger a 250 personas atrapadas por el apagón.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su encuentro institucional / Diego Radamés (EP)

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante su encuentro institucional / Diego Radamés (EP)

El consistorio de José Luis Martínez Almeida no puso a disposición de los madrileños espacios similares, habilitándose tan solo, por orden de la Comunidad de Madrid y los Ministerios, el Madrid Arena.

Comunicación municipal

Durante el pasado lunes, Jaume Collboni realizó tres comparecencias para actualizar la afectación del apagón en Barcelona, garantizando la atención a medios de comunicación durante todo el día.

El alcalde de Madrid evitó las comparecencias públicas durante el día de la crisis, reduciéndose su comunicación a dos vídeos compartidos en redes sociales.