
El líder de Junts, Jordi Martí Galbis, durante una entrevista con Metrópoli Barcelona
Junts planta cara a Collboni: pide un paquete sobre vivienda para apoyar la reforma del 30%
La formación liderada por Jordi Martí Galbis exige, como moneda de cambio, la adopción de medidas como la rebaja del IBI y las ayudas a la compra y al alquiler en Barcelona
Otras informaciones: Collboni: "Esperamos a Junts para aprobar el cambio de la medida del 30% de vivienda protegida"
“La pelota está en el tejado de Collboni”. Estas han sido las palabras de Jordi Martí Galbis, líder de Junts en Barcelona, después de que el alcalde garantizara, en el Cercle d'Economia, que estaba a la espera de Junts para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida en las nuevas promociones inmobiliarias.
A las puertas de alcanzar el ecuador del mandato, la medida continúa inmóvil pese a su evidente fracaso en los términos que está formulada. La construcción de poco más de 20 pisos en los seis años y medio de vigencia de esta normativa destaca la necesidad de su modificación, para la que el gobierno municipal necesita una mayoría que se articularía con los votos de Junts.
La primera fuerza del consistorio barcelonés incide en su voluntad de pacto, pero rechaza ofrecer un cheque en blanco. Junts condiciona su 'sí' a reformar el 30% a la activación de un paquete de medidas para afrontar la crisis de vivienda, lo que conllevaría el inicio de una negociación que aún no se ha producido.
Paquete de medidas
El pasado mes de febrero, el partido de Martí Galbis lanzó un paquete de medidas para complementar la modificación del 30% en Barcelona, una propuesta que ahora resulta la base para tratar la reforma de la citada reserva.
La reducción del 4% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las ordenanzas fiscales de 2026 y las bonificaciones en este tributo para los propietarios que opten por el alquiler de larga temporada para sus viviendas, son algunas de las proposiciones que formuló Junts.
La formación de Martí Galbis también puso sobre la mesa la reclamación de los 823 activos inmobiliarios que posee la SAREB en Barcelona.
Ayudas al alquiler y la compra
Las exigencias de Junts van más allá. Para paliar la crisis de vivienda que sufre la capital catalana, el partido incluyó la implementación de ayudas municipales de hasta 3.500 euros por familia con menores a cargo enfocados al pago del alquiler.

Piso en alquiler en Barcelona
Para incentivar la compra de vivienda, la formación reclamó la realización de préstamos municipales del 20% para la compra de una primera vivienda, una medida que debería contar con la colaboración del Institut Català de Finances.
Sin ultimátums
El PSC trasladará, en la Comisión de Vivienda de mayo, una propuesta para desencallar la modificación del 30%. Junts ha asegurado que no cederá ante los “últimátums” de Collboni, y ha remarcado la necesidad de “negociar” la medida si los socialistas quieren contar con los votos de su partido.
“Siempre hemos estado de acuerdo en negociar e intentar llegar a acuerdos de ciudad, y este es uno de ellos, pero no se puede hacer por la vía del ultimátum. Collboni tiene sobre la mesa, desde hace más de dos meses, una propuesta negociadora de Junts para entomar esta necesaria modificación del 30%”, ha afirmado Martí Galbis.
El líder del grupo municipal ha incidido en que la voluntad de diálogo de su partido está “más que contrastada”, y ha lanzado un nítido mensaje al alcalde. “Collboni no puede pensar que Junts es un salvavidas. Si continúa en esta línea de prepotencia, lo pasará mal”. La respuesta sobre el futuro del 30% depende, más que nunca, del entendimiento entre las dos principales fuerzas del Consejo Municipal barcelonés.