
Un usuario usando la T-Mobilitat
Así podrás conseguir la T-Mobilitat del metro de Barcelona en el futuro: sin trámites y al instante
Con una inversión prevista de 19,2 millones de euros, el proyecto contempla la adquisición de entre 290 y 397 nuevas máquinas expendedoras
La línea del metro de Barcelona que se puede recorrer en 5 minutos: trenes sin conductor y de dos vagones
Noticias relacionadas
Barcelona vivirá un importante cambio en su sistema de transporte público. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha confirmado la completa renovación de las máquinas expendedoras de billetes del metro.
Esta actualización, que incluye funcionalidades innovadoras y muy solicitadas por los usuarios, comenzará a implementarse en 2027.
Con una inversión prevista de 19,2 millones de euros, el proyecto contempla la adquisición de entre 290 y 397 nuevas máquinas expendedoras.
Se espera que la modernización esté concluida a finales de 2028, un cambio significativo para quienes utilizan el metro diariamente.
Nuevas funcionalidades para facilitar el pago
Una de las mejoras más destacadas será la posibilidad de realizar pagos mediante Bizum, una opción cada vez más demandada por los usuarios.
Además, las nuevas máquinas permitirán la compra directa de la tarjeta T-Mobilitat en su versión física de PVC, lo que evitará trámites adicionales para los viajeros.
Mayor comodidad y servicios avanzados
Las nuevas máquinas ofrecerán servicios adicionales como la posibilidad de realizar devoluciones, emitir billetes perdidos para usuarios registrados y enviar facturas electrónicas.

La tarjeta T-Mobilitat / TMB
Estas mejoras buscan hacer más ágil y cómoda la experiencia de compra para los pasajeros.
Accesibilidad y atención en varios idiomas
El proyecto también se enfoca en mejorar la accesibilidad. Las máquinas contarán con comandos de voz, salidas de audio privadas y un sistema de bucle inductivo para personas con discapacidad auditiva.
Además, se incluirá información detallada sobre tarifas y títulos en catalán, castellano, inglés y francés, con la posibilidad de añadir más idiomas gracias a la inteligencia artificial.
Xavier Flores, consejero delegado de TMB, ha subrayado que esta renovación era "necesaria" para adaptarse a los nuevos hábitos de los usuarios y mejorar la calidad del servicio en la red de metro, cuyo sistema actual data de 2004.