
La Rambla de Barcelona, llena de turistas en una imagen de archivo
El Parlament da luz verde a la nueva tasa turística: Barcelona podrá cobrar hasta 15 euros por noche
La capital catalana gana margen para gravar el turismo con un nuevo tope histórico tras la aprobación inmediata del decreto sin retrasos en su aplicación
Otras informaciones: Lluïsa Moret: “La tasa turística supone un incremento de ingresos importante, pero debe consensuarse”
Noticias relacionadas
- Turismofobia frente a la Sagrada Família: retienen un bus turístico y disparan a los visitantes con pistolas de agua
- El barrio secreto de Barcelona donde casi no hay turistas ni coches: tiene un 'Guernica' desconocido
- Barcelona, la mejor ciudad de España según un prestigioso ranking: la cuarta en Europa
El Parlament de Catalunya ha convalidado este miércoles, 7 de mayo, el decreto que permitirá aumentar la tasa turística en Barcelona con efectos inmediatos, al no prosperar el intento de aplazar su entrada en vigor.
La medida afecta especialmente a la capital catalana, donde se podrán aplicar los máximos establecidos por la Generalitat y el Ayuntamiento, permitiendo cobrar hasta 15 euros por noche a quienes se alojen en hoteles de cinco estrellas.
El nuevo marco normativo, pactado entre el Govern y los Comuns, ha sido respaldado por ERC, mientras que el decreto que proponía retrasar su implementación —para evitar una posible “inseguridad jurídica”— ha sido rechazado por falta de apoyos, al no contar con el aval de los Comuns. De este modo, la nueva tasa, vigente desde el 1 de mayo, queda plenamente ratificada sin demora.

Turistas abandonando un piso
Barcelona: líder en fiscalidad turística en España
El caso de Barcelona es singular: la capital catalana ya aplicaba un recargo municipal de 4 euros desde octubre de 2023, pero con este nuevo decreto podrá duplicarlo hasta los 8 euros. Si a esto se suma la tasa autonómica —que pasa de 3,50 a 7 euros por noche para los hoteles de cinco estrellas—, el resultado es un nuevo máximo de 15 euros por noche y persona.
Para los hoteles de cuatro estrellas, la tasa de la Generalitat también se duplica, pasando de 1,70 a 3,40 euros. Si el consistorio aplica el nuevo recargo máximo permitido, el total podría ascender a 11,40 euros por noche.

Turistas en Barcelona
Se trata de un cambio sustancial en la política fiscal turística de la capital catalana, en línea con el aumento propuesto por Jaume Collboni, con el objetivo declarado de contener los efectos de la masificación y garantizar que el turismo contribuya de forma efectiva a los servicios públicos.
¿Cómo afecta esto al turista y al sector?
Los viajeros que visiten la ciudad deberán tener en cuenta este nuevo coste añadido a sus estancias. Una familia que se aloje cuatro noches en un hotel de lujo podría pagar hasta 120 euros adicionales en concepto de tasa turística. Este incremento busca desincentivar el turismo de bajo coste excesivo y contribuir a la financiación de servicios públicos como el mantenimiento del espacio urbano, el transporte o la seguridad.
El decreto también afecta al resto del territorio catalán, donde se duplican las tarifas generales. En hoteles de cinco estrellas fuera de la capital, los turistas pagarán 6 euros por noche, y 2,40 euros en establecimientos de cuatro estrellas. Además, los ayuntamientos podrán aplicar un recargo de hasta 4 euros, lo que refuerza la capacidad fiscal de destinos como Sitges, Girona o la Costa Brava.
Nuevo decreto
El Govern aprobará el próximo martes un nuevo decreto, con efecto retroactivo, para aplazar la subida de la tasa turística, que ha entrado en vigor este miércoles al rechazar de forma inesperada el Parlament la norma que contemplaba, precisamente, que esta se pospusiera hasta octubre.
Así lo ha explicado la consellera de Economía y Hacienda, Alícia Romero, que ha admitido su "sorpresa" por la votación fallida y que con el nuevo decreto se buscará evitar "inseguridad jurídica".